Empresas y finanzas

Banco Mundial subraya el daño a la industria palestina del control israelí

Jerusalén, 16 abr (EFECOM).- Las restricciones de movimientos y acceso que impone Israel en Gaza y Cisjordania ponen en riesgo la viabilidad de la industria palestina, que debe reducir su dependencia del mercado israelí y producir bienes con mayor valor añadido, según un informe del Banco Mundial hecho público hoy.

"Cuarenta años de ocupación en Gaza y Cisjordania han dejado una economía fuertemente distorsionada que depende casi por completo de la economía israelí", apunta la institución al inicio del documento, difundido en Jerusalén y que analiza el clima de inversiones en los territorios palestinos.

El Banco Mundial considera que el restablecimiento del libre movimiento y de acceso en Gaza y Cisjordania es "condición sine qua non para una economía palestina viable".

"Las clausuras han hecho casi imposible a las empresas israelíes atender a los calendarios de entrega y han incrementado dramáticamente sus costes, excluyendo de forma efectiva a la mayoría de productores palestinos de la economía mundial", agrega.

En contradicción con la idea generalizada al respecto, el organismo con sede en Washington subraya que la economía palestina "es una de las más abiertas del mundo", con niveles de corrupción y burocracia entre los más bajos de la región y escasas dificultades de acceso al crédito interno.

"Por desgracia, los crecientes asentamientos (judíos en los territorios palestinos) y restricciones de movimientos impuestas por las autoridades israelíes eclipsan todos los demás elementos del clima inversor", lamenta.

Las restricciones "cierran mercados, elevan los costes de las transacciones, impiden a los productores garantizar los plazos de entrega y que las empresas crezcan o adquieran una mínima escala de eficiencia", precisa.

Por ello -afirma- "el difícil acceso a los mercados y la falta de libre movimiento son los principales impedimentos para el crecimiento de las empresas palestinas".

El porcentaje de empresas exportadoras de Gaza y Cisjordania ha caído a la mitad desde 2000.

El Banco Mundial recomienda a los empresarios palestinos que reduzcan su dependencia del mercado israelí exportando a otros países.

En consecuencia, la institución nacida en Bretton Woods pide la apertura sin interrupciones para personas y mercancías del paso de Rafah, que conecta Egipto con la franja de Gaza, y el establecimiento de un "paso y corredor comercial fiable y eficiente" entre Cisjordania y Jordania.

Asimismo, advierte a los industriales palestinos de la imperiosa necesidad de que produzcan bienes con mayor valor añadido, y no sólo aquellos intensivos en trabajo que poco a poco van perdiendo peso en Israel, cada vez más abierto a importaciones de bajo coste de otros países.

"Atrapadas entre los crecientes costes y la decreciente protección, las empresas palestinas ya no pueden competir en sus tradicionales productos intensivos en trabajo y de bajo valor (añadido), como prendas de vestir y calzado", señala el informe, titulado "Descerrajar el potencial del sector privado".

Los gerentes de las empresas "saben que tienen que invertir y tener acceso a los recursos necesarios, pero no quieren hacerlo sin tener asegurado un acceso seguro y predecible tanto al mercado doméstico como al internacional", concluye. EFECOM

ap/elb/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky