Empresas y finanzas

Adif y Renfe suscriben con el Samur un procedimiento de actuación conjunta en caso de emergencias sanitarias

En el ámbito municipal de Madrid

? El documento establece un protocolo de actuación aplicable cuando se requieran dotaciones del Samur en instalaciones ferroviarias

? Entre sus principales objetivos se encuentran la optimización de la atención sanitaria y la máxima seguridad y coordinación

Adif y Renfe han suscrito un nuevo Procedimiento de Actuación Conjunta en Emergencias Sanitarias con Samur-Protección Civil, cuyo principal objetivo es el establecimiento de un protocolo de actuación en aquellos casos en los que se requiera la presencia de dotaciones del Samur en instalaciones ferroviarias o vías de titularidad de Adif o gestionadas por Renfe Operadora. Dicho documento se circunscribe al ámbito municipal de Madrid.

Estas pautas, que responden a la necesidad de coordinar a todos los actores que intervienen en este tipo de emergencias, actualizan el Procedimiento suscrito por Samur-Protección Civil y Renfe en 2002, completado en 2006 con motivo de la modificación organizativa introducida por la Ley del Sector Ferroviario.

El Procedimiento de Actuación Conjunta en Emergencias Sanitarias establece dos contextos de actuación. Por un lado, intervenciones en andenes o recintos de titularidad de Adif o gestionados por Renfe sin interferir en la circulación de trenes, y, por otro, intervenciones con interceptación de vía/s y afectación a la circulación.

El nuevo protocolo tiene los siguientes objetivos:

 Optimizar la atención sanitaria a las personas, pacientes o heridos.

 Proporcionar en todo momento el máximo nivel de seguridad de las personas durante las intervenciones en el sistema ferroviario de las asistencias sanitarias.

 Coordinar las acciones operativas y unificar los canales de transmisión de todos los intervinientes en el incidente.

 Acortar los tiempos de asistencia sanitaria dentro de las instalaciones gestionadas por Adif o Renfe o, si fuese necesario, a bordo de los trenes, reduciendo la afectación al tráfico ferroviario.

 Integrar las formas de operación contempladas en el Procedimiento en el marco del Plan de Contingencias de Adif.

Las áreas de Adif implicadas en el Procedimiento son la Dirección de Protección Civil y Seguridad y la Dirección Ejecutiva de Circulación. Por parte de Renfe, la Dirección Corporativa de Protección Civil, Seguridad y Prevención de Riesgos; y en representación del Ayuntamiento de Madrid, su Dirección General de Emergencias y Protección Civil, a través de la Subdirección General de Samur-Protección Civil.

La conveniencia de que todos los actores que intervienen en las emergencias sanitarias, que son objeto de estos acuerdos, conozcan perfectamente cuáles son sus competencias y quiénes sus interlocutores, hace necesario el desarrollo de acciones formativas destinadas tanto al personal de Samur-Protección Civil como al de Adif y Renfe.

El nuevo Procedimiento de Actuación Conjunta en Emergencias Sanitarias, que tiene una vigencia de un año, se renovará de forma automática por periodos anuales a menos que los firmantes deseen introducir alguna modificación. Asimismo, cuenta con una comisión de seguimiento integrada por representantes de todas las áreas implicadas que velará por su correcta implantación y aplicación y que podrá proponer actualizaciones o mejoras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky