Empresas y finanzas

Patronal inquieta por anuncios de los candidatos de indemnización de patronos

París, 15 abr (EFECOM).- La patronal francesa MEDEF manifestó su inquietud por los anuncios de los principales candidatos a las presidenciales de que regularán las indemnizaciones que pueden cobrar los empresarios, al calor de las cifras millonarias reveladas por EADS o Alcatel.

La presidenta del Movimiento de las Empresas de Francia (MEDEF), Laurence Parisot, se esforzó hoy en mostrarse comprensiva con la indignación popular que generó la publicación de las indemnizaciones del ex presidente de Airbus, Noel Forgeard, cuando el fabricante aeronáutico europeo atraviesa una grave crisis que se va a traducir en la supresión de 10.000 empleos.

"Como muchos franceses", señaló en una entrevista a la emisora de radio "France Inter", Parisot dijo que había sentido "estupor" al enterarse de que Forgeard ha cobrado 8,5 millones de euros al dejar el cargo en julio pasado, precisamente por la crisis de los retrasos en el programa del avión gigante A380.

No obstante, se quejó también de "la avalancha de anatemas, de ignorancia, de demagogia que ha seguido a la revelación" de esas cifras, y puntualizó que "aunque las cuestiones que se plantean son legítimas, las respuestas aportadas son errores".

A ese respecto, argumentó que ni los ciudadanos, ni ella, ni los candidatos a la presidencia de la República tienen los datos necesarios para pronunciarse sobre la pertinencia de las indemnizaciones que han recibido los patronos cuyas remuneraciones han provocado escándalo.

"Sólo son capaces de decirlo el consejo de administración y la asamblea general de accionistas", señaló la presidenta de la patronal francesa, que advirtió de que legislar sobre esa cuestión amenazaría "inmediatamente el atractivo económico" de Francia.

"Es un freno inmediato a nuestra capacidad para atraer o conservar a los grandes talentos", añadió antes de lanzar "un llamamiento solemne" a los consejos de administración y a los comités de remuneración de las grandes empresas para que respeten "escrupulosamente" las reglas que había establecido en enero el propio MEDEF y la Asociación Francesa de Empresas Privadas.

En ese sentido, se mostró convencida de que "si se siguen estas recomendaciones", en cabeza de las cuales está el nombramiento de administradores independientes para los consejos de remuneración, "la regulación se hará por sí misma".

El candidato conservador al Elíseo, Nicolas Sarkozy, anunció el pasado jueves que si es elegido presidente de Francia ilegalizará las indemnizaciones millonarias concedidas a ciertos presidentes de grandes grupos empresariales al dejar el cargo.

Previamente y en reacción también a las cifras de las indemnizaciones de Forgeard, desde las filas de la izquierda tanto la socialista Ségolène Royal, como la comunista Marie-Georges Buffet, pidieron que Airbus retire su plan de reestructuración "Power 8", que prevé 10.000 supresiones de empleos.

Al igual que Royal, el candidato centrista François Bayrou abogó por una ley de transparencia sobre las remuneraciones empresariales.

Le Pen se mostró "escandalizado" y calificó el asunto de "gansterismo mundano".

El pretendiente de la extrema derecha Jean-Marie Le Pen consideró por su parte que las empresas deben "protegerse contra ese tipo de depredadores y los accionistas deben actuar para proteger sus intereses" tras mostrarse "escandalizado" por el caso del ex presidente de Forgeard y calificarlo de "gansterismo mundano". EFECOM

ac/pam

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky