Jesús Freitas
Santiago de Compostela, 15 abr (EFECOM).- La empresa gallega de electrónica de consumo "Blusens" sacará al mercado este año el primer navegador para vehículos en tres dimensiones (3D), según informó a Efe el presidente y consejero delegado de esta compañía, José Ramón García.
El joven empresario, el primer gallego que recibió el Premio Nacional de Jóvenes Empresarios Emprendedores, dijo en una entrevista con Efe que, entre las novedades en las que trabaja la empresa que dirige, figura un MP3 con Wi-fi, "a punto de comercializar", y el navegador 3D para vehículos.
Este navegador, que es el primero de este tipo que saldrá al mercado mundial, supondrá un cambio espectacular en este tipo de aparatos, que actualmente son en dos dimensiones, al aplicar un sistema de 3D que permitirá que el conductor pueda contemplar las imágenes como si fueran de vídeo, afirmó José Ramón García.
El nuevo "GPS" de Blusens "estará listo a finales del próximo mes de septiembre o a principios de octubre, y saldrá al mercado en diciembre, a un precio muy competitivo", dijo.
El presidente de Blusens explicó a Efe el proceso de constitución de esta empresa, en el año 2002, con un capital social de 3.000 euros, y que en el último ejercicio, 2006, facturó un total de 60 millones de euros, lo que le generó unos beneficios antes de impuestos de 3 millones de euros.
Esta empresa, que cuenta con una plantilla de 90 empleados en España, espera duplicar este año los 60 millones de euros alcanzados en el 2006, según afirmó su responsable.
José Ramón García indicó que decidieron montar la empresa en Santiago, porque "tanto mí socio como yo somos de aquí y porque entendemos que no existe ningún tipo de problema para crear y desarrollar un proyecto empresarial en esta ciudad".
Añadió que "a pesar de que esta iniciativa requería de muchísima coordinación con sus filiales en puntos del mundo tan distantes como China, Arabia Saudí, México y Madrid, nosotros no hemos encontrado ninguna limitación para operar desde Galicia".
El responsable de Blusens manifestó a Efe que el proceso de coordinación con los centros que tiene diseminados por el planeta, nos suponían "muchos viajes y videoconferencias", pero no influía en que la sede de la compañía estuviera en Santiago o en cualquier otro punto de España.
Recordó que la iniciativa de crear esta empresa surgió de una forma "muy emprendedora, porque, a diferencia de la mayoría de los proyectos empresariales de este sector, que suelen ser una gran inversión de una multinacional que viene y monta su proyecto, lo nuestro fue todo lo contrario, es decir un proyecto emprendedor que nace de la nada, sin prácticamente recursos humanos y económicos".
"Nosotros, partiendo de cero y con la inversión mínima autorizada para crear una empresa (3.000?), presentamos un proyecto de negocio con un plan estratégico para desarrollar a cuatro años", en el que figuraba una previsión de crecimiento anual importante.
Ramón García dijo a Efe que el desarrollo de este proyecto empresarial de Blusens "nos obligó a llevar a cabo un proceso importante de captación de financiación propia, que comenzó con tres entidades bancarias que nos proporcionaron 300.000? cada una, lo que nos permitió comenzar nuestra producción" de MP3, DVD y LCD-TV.
Posteriormente a estos tres bancos se sumaron otras entidades, hasta el número actual de 12, que aportan más de 24 millones de euros para el desarrollo de nuestros productos y la implantación de nuevas filiales, explicó.
José Ramón García indicó a Efe que llama poderosamente la atención dentro del mundo económico, el proceso empresarial de Blusens, porque "resulta un poco difícil de creer que con un capital social tan reducido, sin un activo que respalde esta operación y sin contar con ningún tipo de aval que no fuera el proyecto empresarial en sí, lográsemos la financiación necesaria para convertirnos en una empresa líder del sector dentro de España y de las punteras en europa".
El presidente de Blusens dijo que la captación de financiación "fue un proceso de convencimiento de las entidades bancarias, ya que nosotros carecíamos de propiedades para hipotecar o de unos padres ricos que nos pudieran avalar".
Recordó que los dos socios fundadores de Blusens proceden de familias de la clase media, que se sacrificaron para que sus hijos pudieran estudiar una carrera universitaria, pero que no les pudieron ayudar económicamente para montar esta empresa.
Envió un mensaje a los jóvenes emprendedores, que se quejan de que no hay dinero ni apoyos de la administración para montar una nueva empresa, "algo que realmente es cierto, pero nosotros le recordaron que a pesar de no existir estas ayudas es posible poner en marcha proyectos empresariales, como hicimos nosotros".
El empresario santiagués nacido en el año 1971, anunció que dentro de los dos próximos años abrirán en Malasia una nueva filial de Blusens, que cuenta ya con siete sociedades, que son el germen de un futuro grupo empresarial que estará consolidado el próximo año. EFECOM
jf/flh (Con fotografía)
Relacionados
- Una empresa gallega fabrica monos para pilotos de rally y de Fórmula Uno
- Empresa inmobiliaria gallega FADESA entra en Bulgaria
- Empresa inmobiliaria gallega FADESA entra en Bulgaria
- Banco Pastor, primera empresa gallega incluida en el ranking Europe?s 500
- RSC.- La empresa maderera gallega Finsa inaugura una nueva fábrica en Padrón, que utilizará biomasa