Empresas y finanzas

Optimismo "macro" y prudencia en los mercados

Pedro Vega

Madrid, 14 abr (EFECOM).- Semana densa en acontecimientos económicos, con una nueva entrega del folletín de Endesa, "intifada" en la CNMV, repunte de la inflación, movimientos corporativos con protagonistas como Altadis, Iberia, Abgar y el Santander, bolsas en zona de máximos y el aderezo de variados indicadores de coyuntura.

En su último informe, el Fondo Monetario Internacional muestra un claro optimismo sobre el crecimiento mundial en 2007 y 2008 y considera que se han reducido algunos de los factores de riesgo que vislumbraba hace seis meses, como los desequilibrios globales de las balanzas por cuenta corriente y los precios del crudo.

Para 2006, el FMI prevé un crecimiento mundial del 4,9 para 2007 y 2008 y del 2,3 por ciento para la zona euro. EEUU crecerá, -de acuerdo con estas proyecciones, un 2,2 en 2007 y un 2,8 en 2008, mientras que España se mantendrá claramente por encima de la media europea con crecimientos del 3,6 en 2007 y un 3,4 en 2008.

Frente a este optimismo sobre la marcha general de la economía, que se sustenta en la fortaleza del comercio mundial, el FMI alerta sobre la creciente volatilidad en los mercados, y el aumento del riesgo en las bolsas y en las operaciones de capital riesgo.

También el Banco de España, a través del subgobernador, José Viñals, llamaba la atención sobre el exceso de confianza en la marcha de la economía para concluir que si los mercados han incurrido en "sobrevaloraciones" deberán corregirlas. Aviso para navegantes.

Nueva situación para Endesa tras la retirada de E.ON, -cuya oferta sólo fue aceptada por algo más del 6 por ciento del capital de la eléctrica española-, y la formalización de la opa de Enel y Acciona a 42,3 euros por título.

Ahora la compañía que dirige Manuel Pizarro estudia una estrategia de defensa que ya se ha anunciado será "numantina".

Y el maremoto en torno a Endesa alcanzó de lleno a la Comisión Nacional del Mercado de valores, donde su presidente, Manuel Conthe se ha "enrocado", tras el anuncio de su dimisión no materializada, en contra de los deseos del Gobierno que le nombró y de sus propios consejeros. Una situación sin precedentes que salpica a un organismo que debe de hacer gala de transparencia e independencia.

En marzo los precios registraron un leve repunte que elevó una décima la inflación interanual, hasta el 2,5 por ciento, debido al aumento de los precios del crudo.

También hacía público el INE, la evolución de la tasa de ahorro de los hogares españoles con un dato preocupante: el ahorro familiar ha caído al 10,1 por ciento de la renta disponible, el más bajo de los últimos siete años, debido, fundamentalmente, al aumento de los gastos destinados a vivienda.

Fuertes movimientos corporativos: La Caixa y el grupo franco-belga Suez lanzaron un opa para blindar a su participada Aguas de Barcelona (ABGAR) de una posible oferta hostil, los grupos de capital riesgo CVC y PAI Partners plantan cara a Imperial Tobacco por el control de Altadis, Iberia "tontea" con Texas Pacific Group, y el Santander se alía con el Royal Bank por el control del holandés AMB Amro.

En la bolsa, semana plana, con un retroceso del 0,06 por ciento y con tímidos pero continuados intentos del Ibex de encaramarse hasta los 15.000 puntos, nivel que, de momento, se le resiste.

Y el lunes, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero presentará en la Bolsa de Madrid un documento en el que se analiza la marcha de la economía española en los últimos tres años y los principales retos a los que se enfrenta, la mejora de la productividad, el envejecimiento de la población y la vivienda, entre otros. EFECOM

pvr/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky