Madrid, 13 abr (EFECOM).- La Comunidad de Madrid es la región europea donde más creció el empleo en 2005, según un estudio elaborado por la Universidad Autónoma de Madrid con los últimos datos disponibles para todas las regiones de la Unión Europea.
La investigación "Comparación del mercado de trabajo entre la Comunidad de Madrid y las principales regiones europeas", desarrollada dentro del proyecto Panorama Laboral de la Comunidad de Madrid, fue presentada hoy por el consejero de Empleo y Mujer, Juan José Güemes, informó el Gobierno regional en un comunicado.
Pese a que la tasa de población activa entre los años 2001 y 2005 sufrió un espectacular incremento -del 4,6 por ciento frente al uno por ciento de la Unión Europea (UE)- la tasa de paro en Madrid descendió, a la vez que crecía en la UE, según los datos del informe.
Para Güemes, se demuestra así que el mercado laboral madrileño es "capaz de absorber" a todas aquellas personas que se incorporan al mismo.
Respecto al empleo femenino, el estudio señala que, de entre las regiones europeas seleccionadas para el estudio, la Comunidad de Madrid es donde más mujeres consiguieron un trabajo, seguida de la región griega Sterea Ellada, a la que Madrid supera en casi un punto.
El consejero, acompañado por el autor del estudio, Felipe Sáez Fernández, subrayó que las cifras "confirman" a Madrid como "el motor de crecimiento económico y de empleo de España" y subrayó que en esta legislatura se ha alcanzado "casi el doble" de los empleos comprometidos por el Gobierno regional para este periodo (225.000 puestos de trabajo), ya que se generaron 416.000 puestos.
Desde hace cuatro años, casi 6 de cada diez empleos que se han creado -un 59 por ciento- fueron ocupados por mujeres.
Del mismo modo, Madrid es, según Sáez, la Comunidad Autónoma con mayor tasa de ocupación entre las mujeres, situada en el 63 por ciento, seguida de Cataluña y Navarra.
Actualmente, trabajan en la Comunidad de Madrid 1.332.900 mujeres, el doble que hace diez años.
Madrid es la primera Comunidad Autónoma que alcanzó, en el segundo trimestre de 2005, el objetivo de Lisboa para 2010, que fija la tasa de ocupación de las mujeres en el 60 por ciento.
Además de Madrid, sólo Cataluña, Baleares y Navarra alcanzan este objetivo, pero Madrid es la única Comunidad Autónoma que lleva siete trimestres consecutivos cumpliendo con el objetivo de Lisboa. EFECOM
nrb/fv/jma
Relacionados
- Economía/Consumo.-(Ampl.)Las ventas de comercio al por menor aumentaron un 3,9% en febrero y el empleo creció un 1,8%
- Economía/Consumo.- Las ventas de comercio al por menor aumentaron un 3,9% en febrero y el empleo creció un 1,8%
- Economía/Macro.- (Ampl.) La cifra de negocios del sector servicios creció un 8,9% en enero y el empleo aumentó un 2,8%
- Economía/Macro.- La cifra de negocios del sector servicios creció un 8,9% en enero y el empleo aumentó un 2,8%
- El empleo en la industria del metal creció el 3,1 por ciento en 2006