Madrid, 13 abr (EFECOM).- Comisiones Obreras (CCOO) y la Universidad Complutense de Madrid han firmado un acuerdo para la creación de un observatorio con el fin de atajar el problema de la deslocalización de la industria madrileña.
Este acuerdo ha sido suscrito entre el rector de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Berzosa, y el secretario general de la Federación Minerometalúrgica de Madrid de Comisiones Obreras (CCOO), Luis Fernando de Luis.
Según informó hoy CCOO en un comunicado, este observatorio tratará de averiguar las empresas del sector minerometalúrgico que están involucradas en procesos de desinversión, deslocalización y subcontratación productivas, e investigará sus características principales y las causas que los motivan.
Luis Fernando de Luis explicó que este sindicato tratará de adelantarse a los problemas que puedan surgir y que amenacen el empleo y la industria, y en consecuencia, propondrá alternativas industriales sólidas y documentadas.
Otro de los objetivos de este acuerdo, que tendrá una duración de dos años prorrogables, es investigar las repercusiones de las deslocalizaciones en los mercados de trabajo locales y sectoriales, en las condiciones de trabajo de las empresas implicadas y en la marcha de la negociación colectiva. EFECOM
mvm/jlm
Relacionados
- Economía/Empresas.-Industria destinará con 5 millones a la reindustrialización de zonas afectadas por la deslocalización
- España creó 53.300 empleos en la industria pese a la deslocalización
- Cataluña creó 53.300 empleos en la industria pese a la deslocalización
- Economía/Motor.- La industria de componentes ha perdido más de 5.000 empleos desde 2000 por la deslocalización