Empresas y finanzas

Conthe pedirá la dimisión de Arenillas, el 'número dos' de la CNMV, cuando vaya al Congreso

Manuel Conthe, presidente de la CNMV, no quiere dimitir sin ofrecer explicaciones. Montaje: eE.
Manuel Conthe, aún presidente del organismo supervisor del mercado, ha declarado este viernes que pedirá la dimisión del vicepresidente Carlos Arenillas cuando comparezca ante el Congreso. El consejo de la CNMV criticó esta mañana a Conthe duramente.

Del mismo modo, Conthe ha señalado que lamenta que el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, haya perdido la confianza en él porque el sentimiento no es recíproco.

El Consejo de la CNMV acusó esta mañana a su presidente, Manuel Conthe, de perjudicar al organismo con el anuncio de su dimisión no consumada porque somete al supervisor "a un régimen de interinidad que compromete gravemente su formal funcionamiento".

Una dura crítica

Así se recoge en el acuerdo aprobado por la mayoría del Consejo en su reunión de hoy, tras la que se publicó un comunicado en el que el organismo hace constar el "perjuicio" que está causando a la CNMV el anuncio de dimisión de Conthe y subraya que "tal dimisión no debiera haberse condicionado a procedimientos ajenos a los que rigen la institución".

Este comunicado confirma las diferencias habidas en el seno del Consejo de la CNMV y que han sido las que supuestamente han llevado a Conthe a anunciar su dimisión -que no presentará formalmente hasta comparecer en el Congreso para explicarla- después de no recibir apoyo en su intención de sancionar a Enel y Acciona por su actuación en Endesa.

El Consejo advierte en la nota que la "fórmula" escogida por Conthe para condicionar su dimisión "al aplicar con cuestionable analogía recomendaciones dirigidas a las sociedades cotizadas" ni si quiera se utiliza de "forma completa".

Sin explicaciones

"A día de hoy, ningún miembro del Consejo de la CNMV ha recibido la carta explicativa de las razones de la dimisión del presidente que exigiría la Recomendación 34, por él invocada", añade la nota, en la que se recuerda a Conthe que, en virtud de esa recomendación, debería haberles dado explicaciones en lugar de exigir hacerlo ante la Comisión de Economía del Congreso.

En el comunicado, el Consejo del supervisor bursátil asegura respetar "de forma escrupulosa" el derecho de los ciudadanos, instituciones y medios de comunicación "a criticar libremente la actuación de la CNMV y de sus órganos de Gobierno".

Sin embargo, asegura que las informaciones divulgadas en los medios sobre las decisiones adoptadas en las reuniones del 26 de marzo -cuando ratificó su posición sobre la actuación de Enel y Acciona- y 2 de abril -día en el que Conthe anunció su dimisión- "son inexactas e incompletas y no reflejan con fidelidad el sentido de las decisiones en ellas adoptadas ni, con una mínima seriedad, las razones de las mismas".

El deber del secreto

Por ello, el Consejo se plantea la posibilidad de publicar las actas de las citadas sesiones, ya que éstas reflejan "fielmente" el desarrollo de las mismas y el sentido y la justificación del voto de cada uno de sus miembros.

En el comunicado se recuerda que el deber de secreto que fija el Reglamento de Régimen Interior de la CNMV "impone a los miembros del Consejo la obligación de no difundir las deliberaciones y votaciones que se producen en su seno".

En la nota, el consejo pide a las instituciones y sus responsables "el urgente restablecimiento de la normalidad necesaria para velar por los objetivos que la Ley le encomienda".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky