Firmado plan empresa aspira cambiar estructura económica cuencas

Oviedo, 24 may (EFECOM).- La compañía Hunosa y los sindicatos mineros firmaron hoy el plan de empresa 2006-2012, que seguirá reduciendo su volumen de empleo y producción, e incluye inversiones en políticas de diversificación para contribuir a cambiar la estructura económica de las cuencas mineras asturianas.

El texto pactado prevé que Hunosa, que cuenta actualmente con una plantilla de 3.430 trabajadores, prejubile a 2.177 operarios e incorpore a 872 empleados procedentes de otros empresas del sector que cierren, con lo que su plantilla en 2010 se situaría en 2.042 asalariados para producir 860.000 toneladas de carbón anuales.

De cara a 2010, cuando la Comisión Europea deberá elaborar un nuevo reglamento de ayudas al sector, la empresa contará además con unas reservas seguras de carbón de 12,6 millones de toneladas en sus cinco yacimientos -cifra similar a la actual- tras invertir hasta entonces 97 millones de euros en nuevos campos de explotación.

Tanto la empresa como los sindicatos destacaron como uno de los aspectos más novedosos del plan, que prevé además mejorar la productividad de la empresa en un 36 por ciento, el hecho de que contemple políticas de diversificación para generar 900 empleos en sectores alternativos a la minería en la cuenca central asturiana.

Así, Hunosa aprovechará sus capacidades y experiencia en el desarrollo de proyectos de investigación y la promoción de nuevos negocios dentro de la propia empresa, desvinculados de la minería.

La empresa desarrollará además iniciativas relacionadas con su actividad tradicional como el aprovechamiento forestal y de los recursos hídricos, la captura de CO2 y el aprovechamiento del metano de las capas de carbón, así como actividades en el campo energético.

En cuanto al plan de promoción industrial las sociedades Sadim Inversiones y Sodeco se dotarán de una capitalización de 17,5 millones de euros aportados por la SEPI y Hunosa, con los que se espera captar inversiones por importe de 150 millones de euros.

En cuanto al convenio colectivo, el acuerdo prevé una subida salarial del 2 por ciento y recupera la cláusula de revisión salarial según lo estipulado en el Plan del Carbón 2006-2012.

El documento fue firmado por el vicepresidente de la SEPI, Federico Montero Hita, y por el presidente de Hunosa, Juan Ramón García Secades, con los secretario generales del SOMA-FIA-UGT, de la Federación Minerometalúrgica de CC.OO. de Asturias y de la Federación de Cuadros, José Angel Fernández Villa, Maximino García y Juan Antonio García, respectivamente.

Para Montero Hita, el plan pactado "se ajusta a las necesidades" de la empresa y "garantiza su futuro" en lo relativo a la actividad minera más allá de 2010 gracias al nivel de reservas estratégicas previstas y potencia los planes de diversificación de la compañía.

Por su parte, García Secades señaló que con este acuerdo Hunosa se mantiene podrá mantener "en términos similares" su contribución al autoabastecimiento energético de España y colaborará en el necesario cambio en el modelo económico de las cuencas "poniendo en valor su conocimiento y sus recursos pero sin saltos en el vacío".

Para el secretario general del SOMA-FIA-UGT, José Angel Fernández Villa, el nuevo plan asume "la vieja idea" de que Hunosa no se limite a su actividad extractiva y se convierta en protagonista de la diversificación de las cuencas con la captación de empresas e inversiones directas en la creación de nuevas compañías.

Por último, Maximino García abogó porque la empresa mantenga su actividad más allá de 2012 "con una estructura diferente" y seguir contribuyendo a la necesaria reconversión de la economía de las comarcas mineras "para lo que ya están puestos los mimbres". EFECOM

rm/lm/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky