Empresas y finanzas

Iberia necesita saber qué socios y aerolíneas acompañarían a TPG en su opa

Madrid, 12 abr (EFECOM).- El Consejo de Administración de Iberia necesita saber "qué socios españoles" acompañarían a Texas Pacific Group (TPG) en su posible opa por la aerolínea española y si incluye a alguna empresa del sector, antes de facilitarle la información financiera y legal solicitada.

En su reunión ordinaria de hoy, el Consejo de Administración de Iberia no se ha pronunciado en ningún sentido sobre la propuesta de la firma de riesgo estadounidense, la única que tiene en estos momentos sobre la mesa, y no "abrirá la casa" a TPG hasta que disponga de suficiente información sobre la oferta, informaron a EFE fuentes de la aerolínea.

Antes de dar cualquier paso adelante, la compañía presidida por Fernando Conte quiere saber en qué se sustenta el proyecto de TPG y si cuenta con la participación de alguna aerolínea.

TPG solicitó, a finales de marzo, información "corporativa, contable, fiscal y legal" a Iberia, para el posible lanzamiento de una opa sobre la totalidad de las acciones de la aerolínea a 3,60 euros por título y en efectivo, lo que supone valorar la compañía española en algo más de 3.413 millones de euros.

La compañía cotizaba al cierre de la sesión de hoy a 4 euros por acción, un 0,99% menos que ayer.

En su solicitud de información del pasado 30 de marzo, TPG se comprometió a analizar la información en un plazo de 20 a 30 días hábiles, a contar desde la fecha en que la reciba, y, en su caso, a lanzar una opa sobre Iberia en un plazo máximo adicional de 10 días hábiles.

TPG es uno de los mayores fondos de capital privados de EEUU, con inversiones estratégicas en industrias como los restaurantes, la energía, las nuevas tecnologías y, muy especialmente, las aerolíneas.

Actualmente, cuenta con participaciones en America West, Tiger Airways de Singapur y la irlandesa Ryanair, además de mantener ofertas por la australiana Qantas Airways y la italiana Alitalia.

La participación de socios españoles en la oferta es imprescindible para que Iberia no pierda su "españolidad" y con ella los convenios bilaterales para volar a algunos países latinoamericanos, su principal activo de cara a posibles operaciones corporativas.

Por ello, la oferta de TPG, en caso de ser lanzada sobre el 100% de su capital, debería venir acompañada y apoyada por socios españoles en un 51%. EFECOM

kot/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky