Empresas y finanzas

Más de 15 millones personas tendrán acceso directo a alta velocidad en 2004

Madrid, 12 abr (EFECOM).- Más de 15 millones de personas tendrán, a finales de este año, acceso directo a la línea de alta velocidad en España, a través de 17 capitales de provincias conectadas a la red, señaló hoy la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, en el acto de presentación del Contrato-Programa 2007-2010 de Adif.

De estas 17 capitales con acceso directo a la alta velocidad, 13 se habrán puesto en marcha en la legislatura socialista frente y cuatro durante el gobierno del Partido Popular, precisó Álvarez.

La ministra recordó que las inversiones realizadas por Fomento en infraestructuras para la mejora del sistema de transporte ascienden en lo que va de legislatura a 33.597 millones de euros, lo que supone una media anual un 49% superior a la etapa del anterior Gobierno.

Asimismo, del primer balance del Plan Estratégico de Infraestructuras del Transporte (PEIT), elaborado por Fomento y aprobado en julio de 2005, se desprende que el ferrocarril ha visto incrementadas sus inversiones en un 80% en comparación con la anterior legislatura, hasta 15.800 millones de euros.

El plan ha permitido la puesta en servicio de las líneas de Alta Velocidad Madrid-Toledo, Córdoba-Antequera y Lérida-Tarragona, así como la corrección de las deficiencias del tramo Madrid-Lérida, a las que se sumarán este año las de Madrid-Barcelona y Madrid-Málaga, además de Madrid-Valladolid

En el marco del PEIT se inscribe el contrato-programa para el período 2007-2010 entre Adif y la Administración General del Estado presentado hoy por la ministra, que agradeció al Ministerio de Economía y Hacienda por haber asumido la deuda histórica de Renfe, de 5.459 millones de euros, sin lo cual no habría sido posible el presente contrato y la modernización del sector ferroviario en España.

Por su parte, el presidente de Adif, Antonio González Marín, destacó que este primer contrato-programa de Adif regula las relaciones entre ambas entidades y asegura la financiación de todos los proyectos previstos

El documento fue aprobado por el Consejo de Ministros del pasado 26 de enero, con una dotación presupuestaria, por parte del Estado, de 11.884,2 millones de euros.

De esta suma, un 54,4%, el equivalente a 6.461,3 millones de euros, se destinan a la red convencional de titularidad del Estado, mientras que la alta velocidad tiene una aportación de 2.014 millones de euros para el tramo Orense-Santiago de la línea Madrid-Galicia.

También se fijan unas aportaciones patrimoniales a Adif por parte del Estado por valor de 3.408,9 millones de euros.

El documento plantea adecuar la plantilla de Adif a las necesidades reales y objetivos de gestión de la empresa, que prevé alcanzar un resultado de explotación positivo a partir del ejercicio 2008.

Al Expediente de Regulación de Empleo 2006-2010 está previsto que puedan acogerse 2.500 trabajadores, lo que haría reducir la plantilla de 14.291 empleados en 2007 a 13.349 en 2010.

Con la aportación estatal, Adif alcanzará un volumen de inversión de unos 23.000 millones de euros en los próximos cuatro años, tal y como recoge su plan estratégico.

Para analizar el desarrollo del contrato-programa se ha creado una Comisión de Seguimiento participada por los Ministerios de Fomento, de Economía y Hacienda, y por el propio Adif, que deberá alcanzar los valores acordados sobre los indicadores de prestación de servicio como calidad de las infraestructuras, fiabilidad y disponibilidad de las instalaciones, accidentalidad y puntualidad. EFECOM

kot/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky