Empresas y finanzas

Economía/Finanzas.- Popular, Sabadell y Banesto no ven "síntomas de crisis" en el crecimiento de la morosidad

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

Banco Popular, Banco Sabadell y Banesto no ven "síntomas de crisis" como consecuencia del ligero repunte de la morosidad que han registrado algunas entidades financieras y que, según sus previsiones, podría incrementarse este año, por lo que no prevén que tengan que acudir a fórmulas de refinanciación para afrontar un posible retraso en los pagos, según indicaron hoy los representantes de estos bancos.

El consejero delegado de Banco Popular, Francisco Fernández Dopico, señaló que su entidad no está preocupada por tener que hacer frente a la gestión de una posible crisis porque no sólo no hay indicios para ello, sino que además el banco no entrado en la dinámica de conceder préstamos a 50 años. No obstante, señaló que en caso de hacerlo tendría tiempo para ello y además estaría respaldada por los activos de los que dispone.

En este sentido, también recordó que todas las previsiones macroeconómicas avalan que no hay crisis, ya que apuntan a que la economía española volverá a crecer por encima de la europea este año y que en España no hay problema de desempleo.

Por otro lado, subrayó que en determinadas zonas se están garantizado las ventas de los promotores pero que esta práctica no tiene relación con una posible burbuja inmobiliaria.

Por último, recordó que los profesionales del sector ya vivieron una grave crisis del sector inmobiliario en el año 1992, que se "capeó muy bien" a pesar de que todavía existía la peseta y que el mercado era muy cerrado, por lo que en la actualidad, con el euro y un mercado más competitivo, esta situación no es alarmante.

Por su parte, el consejero delegado de Banco Sabadell, Juan Nin, indicó que el incremento de la morosidad no es "sistémico", aunque reconoció que ha habido un cambio con respecto a los dos últimos años y que es muy difícil prever lo que ocurrirá en 2008.

A su juicio, puede ser interesante observar si la variable morosidad por tipo de cliente, por tipo de producto o por territorio empieza a marcar diferencias entre instituciones, aunque destacó que al no ser "sistémico", éstas no será muy importantes.

Por último, el consejero delegado de Banesto, José García Cantera, señaló que la morosidad no va a ser una variable de gestión en los próximos años para las entidades y que a pesar de que las subidas de tipos ha tenido un cierto impacto en los ratios, "no es una cuestión que preocupe".

Precisamente, la presidenta de esta entidad, Ana Patricia Botín, adelantó ayer durante la presentación de los resultados de la entidad, que la morosidad registrará un ligero repunte este año como consecuencia del incremento de los tipos aunque "entrará dentro de lo esperado".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky