Empresas y finanzas

Tailandia surte al mundo de camionetas "pickup" con tecnología nipona

Miguel F. Rovira

Bangkok, 11 mar (EFECOM).- En las fábricas de camionetas "pickup" que las compañías japonesas tienen en Tailandia, se trabaja contra reloj para responder a la creciente demanda procedente de mercados, a veces tan lejanos como el de Latinoamérica, Oceanía y Oriente Medio.

Y es que casi todas las grandes compañías de la industria automovilística japonesa, incluidas Toyota, Honda, Mitsubishi, Nissan e Isuzu, hace varios años que trasladaron a Tailandia su respectivos centros de producción de camionetas de una tonelada.

La transformación de Tailandia en el "Japón del sudeste de Asia", por lo que se refiere al automóvil, ha dado un nuevo significado al término "atasco", que ya no sólo se produce a diario en las calles de la congestionada Bangkok, sino que también en su puerto, donde cada día cientos de camionetas son embarcadas.

La razón de esa implantación de las compañías niponas en los suburbios industriales de Bangkok y la vecina provincia de Samut Prakarn, es sencilla.

Tailandia, país más conocido en Occidente por su playas que por la habilidad y capacidad de sus operarios para aplicar la ingeniería mecánica japonesa, es el tercer mayor exportador de automóviles a nivel mundial, y el segundo mercado más importante para los fabricantes de camionetas "pickup", después del de Estados Unidos.

Esta camioneta empleada para numerosas actividades comerciales, goza de gran popularidad en la Tailandia rural, y representa el 60 por ciento del total del parque automovilístico nacional, en parte debido a que disfruta de un trato impositivo especial.

En 2005, por primera vez las fábricas de Tailandia produjeron en conjunto más de un millón de vehículos, de los que cerca de 820.000 fueron "pickup" de una tonelada destinados a la exportación y al mercado interno.

Y el pasado año, la producción de camionetas de una tonelada se aproximó al millón de unidades, de las que unas 500.000 fueron exportadas, mientras que cerca de 470.000 se quedaron en Tailandia para abastecer la demanda local.

"El objetivo es que la producción anual alcance los dos millones de vehículos antes del 2010 y penetrar en China", señaló Vallop Tiasiri, presidente del Instituto de Automoción de Tailandia, entidad oficial de apoyo a un sector cuyo desarrollo no se asentó sobre la experiencia previa.

A diferencia de Japón y Corea del Sur, las dos potencias del asiáticas del sector del automóvil, en Tailandia nunca se ha creado una empresa local de fabricación de vehículos de cualquier tipo.

El proceso de evolución de la industria del automóvil comenzó 40 años atrás, cuando la estadounidense Ford abrió la primera fábrica en Tailandia, país que ya entonces recibía la ayuda financiera de Washington por apoyar sus actividades militares contra las fuerzas comunistas en Indochina.

A Ford le siguió Toyota, que lideró al resto de los fabricantes japoneses que han impulsado el desarrollo de la industria de la automoción en Tailandia.

Según los expertos la clave de esa implantación radica en la política adoptada por Tailandia, donde al contrario que en China y otros países de Asia, los grandes fabricantes del sector no están obligados a asociarse con compañías locales, lo que implica perder el control sobre algunos tramos de la cadena de producción.

"Nuestra política es bastante clara, invitación sin obstáculos a los fabricantes extranjeros", apuntó el presidente del instituto.

En la actualidad, y tras haber aumentado la capacidad de producción mediante la inversión en nuevas plantas, prácticamente todos los grandes fabricantes de automóviles radicados en Tailandia, exportan a los mercados de Latinoamérica, Oriente Medio, Europa del este, sudeste de Asia y, sobre todo, a Oceanía.

"Los fabricantes exportan a 140 países de todo el mundo, unos con economías avanzadas y otros en vías de desarrollo", destacó Tiasiri. Tailandia, que tiene suscritos acuerdos de libre comercio con Australia y Nueva Zelanda, exportó en 2006 a estos dos mercados cerca de 120.000 vehículos, de los que unos 100.00 fueron camionetas "pickup".

Además de los grandes fabricantes japoneses, también Ford y General Motors, que produce cerca 160.000 unidades en Tailandia, han expandido recientemente sus fábricas con el propósito de emplear el país como base exportadora.EFECOM

mfr/jm/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky