CARACAS (Reuters) - El presidente venezolano, Hugo Chávez, se mostró el viernes más conciliador respecto a España, con cuyo Gobierno se enfrentó esta semana por las acusaciones de un juez respecto a que el Ejecutivo venezolano habría ayudado a ETA y las FARC a mantener contactos.
La acusación y posterior petición de explicaciones a Venezuela por parte del Ejecutivo español provocaron una respuesta a airada de Chávez, que dijo que no tenía nada que explicar al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
Ante la reacción del presidente venezolano, el ministro de Asuntos Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, intercedió para suavizar la situación y no perjudicar las relaciones comerciales entre ambos países.
Tras esta conversación, y la petición posterior del Gobierno español a que Venezuela colabore para aclarar los hechos, Chávez se mostró satisfecho porque, dijo, Madrid ahora sólo está pidiendo información, no realizando acusaciones.
"La respuesta del Gobierno español ha sido aceptable", afirmó, elogiando la "madurez" de Zapatero y Moratinos y culpando a la "derecha fascista" de Europa por el episodio.
El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco dijo en un auto conocido esta semana que el país latinoamericano había ayudado a ETA y a las guerrillas de las FARC a mantener contactos en los que se planearon posibles atentados contra autoridades colombianas de visita en territorio español, incluido el actual presidente Álvaro Uribe.
Relacionados
- Esta noticia sustituye a la del servicio de hoy titulada: "rsc. iberdrola destinó más de 30.000 euros a programas sociales en 2009" rsc. iberdrola destinó casi 32 millones de euros a programas sociales en 2009
- El euro/dólar es la buena noticia
- Cospedal califica de "muy mala noticia" la subida del paro en febrero
- Economía/Paro.- Cospedal califica de "muy mala noticia" que el paro suba en 82.132 personas en febrero
- Economía/Paro.- Cospedal califica de "muy mala noticia" el dato y habla de "crisis social"