Empresas y finanzas

Abertis presenta una oferta por las autopisas que ACS tiene en Chile

Abertis ha presentado una oferta por las cuatro autopistas que ACS ha puesto a la venta en Chile. La propuesta podría alcanzar los 1.200 millones de euros.

El grupo de infraestructuras Abertis ha presentado una oferta para comprar las cuatro autopistas de la constructora española ACS en Chile, han avanzado a EFE fuentes del sector de la construcción. Abertis ha presentado ya una oferta formal, pero no vinculante, para adquirir las autopistas chilenas de la constructora que preside Florentino Pérez, han explicado las fuentes del sector consultadas.

Otras fuentes financieras conocedoras del proceso negociador han señalado que, a pesar de que se ha hablado de otros candidatos, la oferta de Abertis y la que ha presentado Sacyr Vallehermoso por la autopista Santiago-Valparaíso-Viña del Mar, una de las cuatro que están a la venta, son las más consistentes de las que optan a esta operación.

Ahora hay que esperar a que el banco de negocios Lazard, al que ACS encargó la venta de sus autopistas fuera de España, ofrezca a los grupos interesados presentar una oferta firme para posteriormente iniciar el proceso de "due dilligence" o de auditoría y estudio legal previo a las compras de compañías mercantiles, lo que podría durar un mes.

El precio por el conjunto de las cuatro autopistas que ACS ha puesto en venta en Chile podría alcanzar los 1.200 millones de euros, según las fuentes del sector consultadas. Portavoces de Abertis y de Sacyr han declinado pronunciarse sobre este proceso de venta a causa de los contratos de confidencialidad que conlleva.

ACS tiene en Chile la autopista Nor-Poniente, que se acaba de inaugurar y que culmina el anillo de circunvalación Américo Vespucio de la ciudad de Santiago, la Norte-Sur, que se abrió al tráfico en diciembre de 2004, y El-Salto Kennedy, además de participar en la concesión de la ruta vial interurbana Santiago-Valparaíso-Viña del Mar, ya en funcionamiento desde hace varios años.

Control de las autopistas en Chile

El atractivo para los inversores de estas autopistas no radica sólo en la estabilidad de la economía chilena, sino en que se trata de participaciones de ACS suficientemente significativas que permitirán al comprador controlar las concesionarias del país andino.

Así, en Chile, en la Américo Vespucio Norte ACS tiene una participación del 54% ciento; en la Autopista Central, del 48%; en Santiago Valparaíso (Rutas del Pacífico), del 50% -Sacyr Vallehermoso tiene el otro 50%-, y en la Variante Vespucio El Salto-Kennedy posee la misma participación.

Sacyr cuenta con la ventaja sobre Abertis de que ya es socio de ACS en ese país, pero la concesionaria que preside Isidre Fainé tendría importantes sinergias en caso de hacer la operación, ya que controla dos importantes autopistas en Buenos Aires (Argentina): las concesionarias GCO y Ausol.

Abertis continuaría con esta compra en Chile con su política de expansión internacional, después de que a finales del pasado año adquiriera la concesionaria francesa Sanef. Mientras que las autopistas de Chile han interesado a los compradores, más difícil acomodo tienen las participaciones de ACS en Irlanda, en la variante de Dundalk (ACS cuenta con el 33,33%), en la portuguesa Scut da Beira Interior (con el 20%) y en las dos británicas, la Darrington-Dishfort y la Puerta del Támesis (el 25%), precisamente porque se trata de paquetes que no otorgan el control sobre las compañías en venta.

Si bien en enero, cuando se anunció la venta, ACS mostró su voluntad de vender todas sus autopistas, finalmente el interés de los compradores ha obligado a Florentino Pérez a cambiar sus planes y todo parece indicar que serán las vías rápidas chilenas las que se enajenen primero.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky