Empresas y finanzas

Todos los pesqueros de Barbate tienen ya licencia para faenar en Marruecos

Barbate (Cádiz), 12 abr (EFECOM).- La ministra de Agricultura y Pesca, Elena Espinosa, anunció hoy que ha finalizado el proceso administrativo y burocrático para la concesión de las licencias para los 21 barcos de Barbate (Cádiz) que faenarán en los caladeros marroquíes.

La ministra y el consejero andaluz de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña, presenciaron esta mañana en Barbate la salida de los siete primeros barcos de la flota de este puerto gaditano que faenarán en aguas marroquíes, tras la firma del acuerdo pesquero entre este país y la Unión Europea.

En declaraciones a los periodistas en el puerto barbateño, Espinosa aseguró que los barcos de Barbate disponen ya de las licencias, aunque aclaró que se ha programado que salgan seis o siete cada día, para que, como tienen que pasar una inspección técnica al llegar a Marruecos, no se acumulen allí.

"Hoy salen los primeros barcos, mañana saldrán los siguientes. El resto está programado para días concretos de salida", afirmó.

Antes de iniciar las faenas de pesca, los barcos deberán hacer escala en el puerto de Tánger para que las autoridades marroquíes hagan una inspección técnica para comprobar que sus características concuerdan con las licencias concedidas y que las redes de cerco son las definidas en el acuerdo.

La ministra destacó que hoy, después de más siete años de espera tras la finalización del último acuerdo entre la UE y Marruecos, los barcos españoles salen a la mar para ir a un caladero que "nunca se debió haber perdido".

"Creo que es una época de ilusión y de esperanza para muchos pescadores de Andalucía hoy y dentro de unos días de otras comunidades autónomas. Esperamos que este convenio marque una esperanza para el sector que represente una nueva generación, que traigan ese valor añadido necesario para hacerlo mucho más competitivo", indicó.

Explicó que este nuevo convenio de pesca entre la UE y Marruecos, que entró en vigor el pasado 1 de marzo, ha supuesto un gran esfuerzo del Gobierno español y aseguró que el PP "no sólo no fue capaz de renovar el acuerdo, sino que había roto las relaciones con este país".

Por ello, dijo que el Gobierno socialista tuvo que reconstruir unas relaciones que han permitido que la Unión Europea pudiera negociar un nuevo convenio.

El 30 de noviembre de 1999 la flota andaluza tuvo que abandonar el caladero marroquí por falta de acuerdo de pesca con la UE, lo que supuso, entre otras consecuencias, el desguace y exportación a terceros países de 91 barcos de pesca andaluces y la pérdida del caladero para más de 1.500 marineros.

El nuevo acuerdo ofrece licencias a 119 embarcaciones comunitarias, de las que 101 están asignadas a España.

De este centenar de licencias, 44 corresponden a Andalucía repartidas entre los puertos gaditanos de Barbate con 21 permisos; Algeciras con 13; Cádiz y Conil con dos; La Línea y Tarifa con una y, además, se han asignado dos licencias a Motril (Granada) y una a las puertos de Huelva y Roquetas (Almería).

Respecto a las luces que pueden usar para faenar, Espinosa puntualizó que las autoridades marroquíes deben modificar su normativa comunitaria para que, después, los barcos españoles puedan pescar con luces.

Otro de los aspectos aún sin cerrar, el de las descargas, está siendo abordado por los estamentos europeos y marroquíes, según la ministra, que animó a los marineros a trabajar con normalidad.

Por otra parte, Pérez Saldaña indicó que será necesario mantener todo el sistema de negociación con Marruecos, a través de Bruselas, para que los dos flecos que han quedado se vayan resolviendo. EFECOM

mjs/ja/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky