Río de Janeiro, 22 may (EFECOM).- Brasil será autosuficiente en gas natural a partir de 2009, cuando su producción se igualará al consumo, afirmó hoy el presidente de la petrolera estatal brasileña Petrobras, José Sergio Gabrielli.
El funcionario aseguró que esa meta se alcanzará gracias a la decisión de la empresa de anticipar de 2012 a 2008 la producción en dos nuevos campos de gas descubiertos en el estado de Espíritu Santo y de aumentar la producción en las reservas marinas ya explotadas frente a las costas de Río de Janeiro.
"Hoy tenemos la posibilidad de anticipar la producción en Espíritu Santo gracias al reciente hallazgo de reservas en ese estado", afirmó Gabrielli.
Añadió que la autosuficiencia podría alcanzarse más rápido si Brasil comenzase a explotar las gigantescas reservas descubiertas en la cuenca marina de Santos, pero aclaró que el país no cuenta en este momento con plataformas de explotación y barcos para iniciar ese proyecto.
Gabrielli hizo sus declaraciones en un seminario en Río de Janeiro en momentos en que Brasil y Bolivia negocian el precio del gas del país andino y el nuevo papel que Petrobras tendrá en ese país tras la nacionalización de los hidrocarburos.
Actualmente, Brasil importa 26 millones de metros cúbicos diarios de gas desde Bolivia, casi la mitad de su consumo.
El anuncio de la nacionalización generó, por lo tanto, preocupaciones en este país en torno al abastecimiento del combustible y a la dependencia del gas boliviano.
La semana pasada, el Gobierno brasileño anunció una serie de medidas para aumentar su producción de gas y reducir la dependencia del gas boliviano.
Una de las medidas le permitirá a la petrolera Petrobras aumentar a partir de 2008 su producción diaria de gas natural en 24,2 millones de metros cúbicos, prácticamente el mismo volumen que hoy importa desde Bolivia.
De ese total, 16,7 millones procederán de la cuenca marina de Espíritu Santo, seis millones de la cuenca de Campos (Río de Janeiro) y apenas 1,5 millones de la cuenca de Santos.
La producción brasileña de gas saltará entonces de los actuales 15,8 millones a unos 40 millones de metros cúbicos.
Igualmente, se realizarán adaptaciones en las termoeléctricas del país, actualmente alimentadas por gas, para que puedan utilizar etanol y otros combustibles alternativos.
Gabrielli aclaró que Brasil podrá aumentar aún más su producción de gas cuando comience a explotar comercialmente la cuenca de Santos, en donde Petrobras descubrió reservas por cerca de 400.000 millones de metros cúbicos, pero aclaró que la falta de navíos impide anticipar ese proyecto.
"Hay pocos navíos en el mundo que hacen ese trabajo (lanzamiento de tuberías en aguas profundas) y Petrobras sólo ha conseguido reservar el arriendo de esos navíos para el segundo semestre de 2008", afirmó.
El presidente de la petrolera aclaró que, pese a la autosuficiencia, Brasil aún no trabaja con la posibilidad de suspender sus importaciones desde Bolivia.
"Tenemos un contrato con Bolivia hasta 2019 y nuestra demanda seguirá creciendo", afirmó.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ya había advertido el viernes sobre la continuidad de las importaciones de gas boliviano.
"Brasil está preparado para, en 2008, ser prácticamente independiente del gas y no depender de la importación de gas. Pero obviamente que queremos continuar importando gas de Bolivia. Porque a Brasil también le interesa ayudar al pueblo de Bolivia, que es un pueblo muy pobre", aseguró entonces el mandatario.
"Pero un país con la dimensión de Brasil no puede ser dependiente de nada, de ningún otro país del mundo", agregó. EFECOM
cm/jss/gcf