Nueva York, 19 may (EFECOM).- Las bolsas de Nueva York lograron salvarse de una nueva caída gracias a una ola de compras de última hora fruto del interés por compras a bajos precios, el descenso del crudo y algunas favorables noticias de empresas.
Según cifras disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, subió 15,77 puntos, o un 0,14 por ciento, hasta las 11.144,06 unidades, tras perder 77,32 puntos el jueves, que se sumaron a la bajada de 214,28 puntos del miércoles, la mayor en más de tres años.
El mercado tecnológico Nasdaq, en el que cotiza la mayor parte de las empresas de sectores tecnológicos y que la jornada pasada se ubicó en el nivel más bajo en seis meses tras perder 15,41 puntos, registró una subida de 13,56 puntos, o un 0,62 por ciento, hasta las 2.193,88 unidades.
El Nasdaq había completado ayer su séptima bajada consecutiva, la racha de caídas más larga en 12 años, y de haber bajado hoy hubiese sido la mayor secuencia de descensos desde 1984.
El S&P500, que mide la variación de 500 grandes empresas estadounidenses, avanzó 5,22 puntos o un 0,41 por ciento hasta los 1.267,03 puntos, tras haber perdido el jueves 8,51 puntos.
Por su parte, el indicador general del mercado tradicional NYSE perdió 27,88 puntos, o un 0,34 por ciento, hasta los 8.176,06.
El mercado tradicional NYSE movió un total de 2.080 millones de acciones, frente a los 2.514 millones del Nasdaq.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.892 subieron, 1.353 bajaron y 135 se mantuvieron sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a 10 años registraban una leve subida en los precios que no alcanzó a alterar su rentabilidad del 5,06 por ciento del cierre del jueves.
En el mercado petrolero, el contrato del barril de crudo Intermedio de Texas para entrega en junio, el de referencia en EEUU, bajó 0,92 dólares a 68,53 dólares, lo que cerca del cierre pareció ser tomado en cuenta por algunos inversores.
Wall Street cayó el miércoles pasado en medio del temor a que las autoridades decidan nuevas subidas de tipos para hacer frente a una escalada inflacionaria, bajada que se acentuó el jueves pese a cifras que mostraron una moderación del ritmo de actividad económica.
Los analistas consideran que los inversores están inquietos por el futuro del mercado y que por ahora parecen no desear comprar acciones, lo que hizo que los mercados bajaran durante casi todo el día.
Sin embargo, cerca del cierre se despertó una clara corriente de compras, gracias a la bajada de los días previos que hizo que muchas salieran a cazar ofertas.
En materia de empresas, y tal como había advertido hace poco más de una semana, Dell, el mayor fabricante mundial de ordenadores personales, informó anoche de que sus resultados en el primer trimestre fueron 18 por ciento menores que los del mismo período de 2005.
Esta es la tercera vez en un año que Dell no logra cumplir con sus previsiones de ganancias trimestrales, y la compañía dijo que no dará más previsiones de beneficios o ventas.
La compañía dijo además que comenzará a incluir procesadores de Advanced Micro Devices en sus equipo a fines de año con el modelo AMD Opteron para sus servidores. Hasta ahora la empresa sólo trabajaba con microprocesadores fabricados por Intel.
Las noticias llevaron a las acciones de Dell a subir 2,71 por ciento a 24,6 dólares, mientras las de AMD lo hicieron 11,32 por ciento a 34,9 dólares, y las de Intel perdieron 1,61 por ciento hasta llegar a 18,35 dólares. EFECOM
afa/tg/ap