(agrega decisión del Gobierno de Ecuador)
Quito, 23 may (EFECOM).- El Gobierno de Ecuador rechazó hoy la demanda presentada por la petrolera estadounidense Occidental (Oxy) ante un tribunal de arbitraje en Washington, por la anulación de su contrato de explotación de crudo en la Amazonía ecuatoriana.
Una comisión ministerial, que estudió hoy la demanda de Oxy, concluyó que la medida adoptada por la petrolera "es totalmente extraña a los compromisos contraídos" por esa compañía con el Estado ecuatoriano, en el contrato de participación suscrito en 1999.
Ese convenio establece, de forma expresa, que las partes desisten del arbitraje, cuando una controversia termine con la declaración de caducidad del contrato, que fue la sanción impuesta por Ecuador a Oxy, por haber violado el acuerdo.
El ministro de Energía, Iván Rodríguez, que era el juez de la causa, declaró el lunes de la semana pasada la caducidad del contrato con Oxy por haber transferido a la canadiense EnCana, sin comunicar al Estado, el 40 por ciento de sus derechos en los campos de explotación de la Amazonía ecuatoriana, entre otras infracciones.
Rodríguez también ordenó la transferencia inmediata de las instalaciones de Oxy a manos de la empresa estatal Petroecuador, aunque aclaró que el proceso no significa una "confiscación" o "nacionalización".
Oxy, por su parte, presentó una demanda por más de 1.000 millones de dólares contra Ecuador, como compensación a la decisión de rescindir el convenio y tomar el control de sus instalaciones.
La petrolera estadounidense sustentó su demanda con base en un Tratado de Protección de Inversiones entre EEUU y Ecuador, que según las autoridades ecuatorianas no tiene competencia para resolver esa disputa, por ser un asunto legal que se ha resuelto en derecho.
"Si Occidental no estaba conforme con la resolución adoptada por el ministro de Energía en el expediente administrativo, debió recurrir ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Quito, también aplicando lo estipulado en el contrato", señala un informe emitido por la Cancillería ecuatoriana tras la reunión ministerial.
El texto señala, además, que Ecuador, "sin renunciar a medida procesal alguna para el ejercicio de su defensa, en diversas instancias o escenarios, a los que debe recurrir aún bajo protesta, a través de sus representantes deberá expresar su disconformidad frente a la demanda arbitral y al arbitraje, por no ser aplicable en este caso".
Aclara que el Gobierno ecuatoriano, con esa posición, "no está predicando ni argumentando en contra del arbitraje, en general", sino que ratifica que, en este caso en particular, "el arbitraje nacional e internacional estaba expresamente excluido".
Asimismo, rechaza la acusación de Oxy en el sentido de que Ecuador le ha "confiscado" o "expropiado" sus instalaciones en la Amazonía de Ecuador, pues asegura que en el contrato suscrito entre las partes se establece la "reversión" de las mismas al Estado si se declara la caducidad del convenio, como ocurrió.
"Es inexplicable que se pretenda argumentar expropiación o confiscación, cuando en el contrato de participación quedó claro que la reversión es un efecto legal y contractual que nada tiene que ver con la confiscación y expropiación, que son figuras distintas", añade el informe de la comisión ministerial.
Además, recuerda que, "de conformidad con el artículo VIII del Tratado sobre Protección Recíproca de Inversiones, suscrito con Estados Unidos, no se puede menoscabar las Leyes, los procedimientos y fallos administrativos y judiciales del Estado".
Con estas conclusiones, el Gobierno ecuatoriano ratifica que su decisión de rescindir el contrato con Oxy y revertir al Estado sus instalaciones en la Amazonía, estuvo apegada a derecho y las cláusulas del convenio firmado entre las partes.
En la cita ministerial, que se celebró en la Cancillería en Quito, participaron, entre otras autoridades del Ejecutivo, el procurador (abogado) del Estado, José María Borja, los ministros de Energía, Iván Rodríguez, de Economía, Diego Borja y el viceministro de Relaciones Exteriores, Diego Ribadeneira. EFECOM
fa/olc/gcf