Materias primas sufren mayor caída semanal de los últimos 26 años

Nueva York, 19 may (EFECOM).- Las materias primas han registrado en la última semana un retroceso desconocido desde hacía décadas, arrastradas por la incertidumbre económica y, sobre todo, por la recogida de beneficios tras los últimos récords.

El índice RJ CRB, considerado el más representativo del sector pues recoge casi una veintena de materias primas, sufrió en esta semana una caída del 5,3 por ciento, lo que no ocurriría desde el año 1980.

Esta caída se produce después de que algunas materias primas, como el oro o el petróleo, hayan alcanzado en las últimas semanas récords históricos, animados por la fuerte demanda de las economías emergentes y los temores a un desabastecimiento en el mercado del crudo.

Sin embargo, las tensiones inflacionistas en Estados Unidos, la incógnita de si habrá nuevas subidas de tipos y, sobre todo, la recogida de beneficios tras los últimos máximos, ha provocado un fuerte retroceso en los precios, según dijo el analista de metales de S&P, Leo Larkin, a la cadena CNB.

El vicepresidente de la firma Alaron Trading, Phil Flynn, considera por su parte que el factor más importante ha sido la realización de beneficios, y está convencido de que el dinero regresará al mercado de las materias primas tan pronto como se despejen las incertidumbres.

Desde el pasado viernes hasta hoy, los precios del oro en el mercado de futuros de Nueva York han retrocedido un 5,26 por ciento, aunque este descenso ha sido superado por el sufrido por la plata, un 7,07 por ciento, y el cobre, un 5,71 por ciento.

El precio del crudo también ha registrado un importante descenso, pues la pasada semana se encontraba por encima de los 72 dólares, un 4,8 por ciento por encima de hoy.

Sólo en la sesión de hoy, los contratos para junio del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) bajaron 92 centavos hasta los 68,53 dólares por barril (159 litros).

El precio de los contratos del oro para entrega en junio se redujo en 23,40 dólares, hasta los 657,50 dólares la onza, en tanto que los de la plata perdieron 16 centavos hasta los 12,305 dólares. EFECOM

pgp/ar/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky