Empresas y finanzas

Pasajeros estafados por boliviana LAB se instalan a vivir en aeropuerto

(corrige la edición del séptimo párrafo)

La Paz, 11 abr (EFECOM).- Unos 40 bolivianos que no pudieron viajar a España por la cancelación de vuelos de la aerolínea Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) se han instalado a vivir en el aeropuerto de Cochabamba, para reclamar la devolución del costo de sus pasajes.

Una de las afectadas, María Cachaca, de 30 años, confirmó hoy a Efe que el grupo trasladó anoche sus camas, muebles, cocinas y otros enseres a la terminal aérea de la ciudad central de Cochabamba.

"Estamos cocinando y almorzando" en el aeropuerto, relató Cachaca, quien agregó que también dormirán allí hasta que la aerolínea y la agencia de viajes con la que contrataron el vuelo a España les devuelva lo que abonaron por sus billetes, que en algunos casos asciende a 1.900 dólares cada uno.

"Ya no nos importa viajar, sólo queremos recuperar nuestro dinero", matizó Cachaca antes de subrayar que muchos de los afectados vendieron todo lo que tenían para adquirir un boleto a Madrid.

Con la suspensión de sus vuelos regulares a España en la última semana de marzo, LAB dejó en tierra a más de un millar de bolivianos que pretendían entrar a la Unión Europea (UE) antes del 1 de abril, fecha a partir de la cual los ciudadanos de este país necesitan visado para hacerlo.

La compañía se vio forzada a suspender sus viajes a la capital española porque no tenía dinero para pagar ni el combustible ni el seguro de los aviones.

La Superintendencia de Transporte determinó después suspender todos los vuelos regulares de la empresa, que tiene acumulados pasivos por 170 millones de dólares, hasta que acredite su capacidad operativa y financiera.

A continuación, llegó el embargo de ocho aeronaves, quince inmuebles e igual número de vehículos de LAB, además de su marca registrada y el logotipo, cuya subasta fue aplazada el lunes pasado hasta el próximo 21 de mayo.

Fuentes de la aerolínea declararon hoy a Efe que una delegación de la compañía, encabezada por su presidente Antonio Chiquíe, viajó recientemente a Brasil para conversar con firmas de ese país interesadas en conceder préstamos a LAB.

Las fuentes no precisaron con qué entidades se han iniciado esas conversaciones y se limitaron a señalar que su objetivo es obtener financiación para saldar las deudas con los pasajeros afectados y poder reanudar pronto los vuelos.

El plan de reestructuración puesto en marcha por la empresa aérea ya está listo para ser ejecutado, puntualizaron.

Mientras, tres ejecutivos de LAB acusados de estafa agravada por el asunto de los pasajeros ahora en huelga permanecen detenidos en la cárcel de Palmasola, en la ciudad oriental de Santa Cruz de la Sierra. EFECOM

mb/jcz/pmc

(con fotografías)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky