Añade en el último párrafo la fecha de aplicación del nuevo código.
Madrid, 19 may (EFECOM).- La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aprobará el próximo lunes el Código Unificado de Buen Gobierno para las empresas cotizadas con "pocos cambios" respecto al borrador presentado el pasado mes de enero, informó hoy a EFE el presidente de esta institución, Manuel Conthe.
Entre las modificaciones más notables, además del cambio en el tiempo verbal en que está redactado el Código, Conthe precisó la supresión de la figura del vicepresidente del consejo nombrado por los consejeros independientes, aunque se recomienda que uno de estos consejeros coordine a los independientes y evalúe la actuación del presidente.
En cuanto al número de consejeros, el nuevo texto mantiene las recomendaciones del informe Olivencia, que propone que el consejo esté compuesto por un número de 5 a 15 miembros.
De estos, un tercio deberían ser independientes, aunque en consejos pequeños podrán ser menos de tres, en tanto que el número de consejeros ejecutivos deberá ser el mínimo necesario.
Otras cuestiones relacionadas con los consejeros independientes se refieren a su participación en las distintas comisiones de gobierno de la compañía.
A este respecto, Conthe explicó que el nuevo código ya no propone que las comisiones de Auditoría y Retribuciones tengan que estar compuestas por una mayoría de consejeros independientes, aunque su presidente sí deberá serlo y todos sus miembros consejeros externos. La comisión de Nombramientos tendrá que estar presidida por un independiente.
El Código Unificado de Buen Gobierno establece una serie de condiciones mínimas para calificar de independiente a un consejero, pero ha suprimido el límite de permanencia de 12 años en el cargo como elemento definitorio de su independencia, aunque recomienda que no prolonguen su mandato más de ese tiempo.
También podrá ser consejero independiente el accionista que posea un paquete accionarial que no sea significativo, que no supere el 5 por ciento de la compañía, ya que estará "especialmente motivado para defender el interés social", explicó Conthe.
Otras recomendaciones tratan de la información que deben aportar los consejos en el momento de convocar la junta de accionistas. En este sentido, se requiere más detalle de las propuestas del orden del día, como en el caso del nombramiento de consejeros, de los que se ofrecerá el nombre y una biografía.
El Código de Buen Gobierno también propone la publicación de las retribuciones individuales de todos los consejeros, así como el detalle de todos los conceptos salariales.
La habilitación de mecanismos que permitan a los empleados de la compañía denunciar de manera confidencial irregularidades contables o financieras, es otra de las novedades del Código, así como la revisión de la delegación de voto en la junta de accionistas, para que no se presuponga que delega su voto en el presidente quien no lo manifieste expresamente.
Otra propuesta insta al Gobierno a que modifique la Ley del Mercado de Valores para que el presidente de la Comisión de Auditoría no tenga que cambiar obligatoriamente cada cuatro años, "por ser un cargo especializado y de difícil repuesto," y se suprimió la recomendación de que los secretarios no sean consejeros.
Tampoco se ha incluido la referencia a la necesidad de establecer un mínimo de reuniones anuales del consejo y que el Informe de Retribuciones tenga que ser un documento separado y pueda incluirse en la Memoria, el Informe Anual de Buen Gobierno o el Informe de Gestión.
Otra recomendación trata de la necesidad de que el consejo se pronuncie en el caso de que un consejero haya sido procesado y si conviene su cese, mientras que otro punto sugiere que los Estatutos de las sociedades cotizadas eliminen las restricciones a los derechos de voto y las medidas contra las opas.
En cuanto a la participación de la mujer en los consejos de administración, el texto propone a las empresas que busquen candidatas consejeras siempre que cumplan las condiciones exigidas para el puesto, aunque Conthe indicó que estas recomendaciones pueden quedar desfasadas si se aprueba la Ley de Igualdad de Genero.
Este texto, que el lunes aprobará previsiblemente el consejo de la CNMV, según Conthe, ha sido acordado por unanimidad por el grupo multidisciplinar de trabajo encargado de refundir los textos Aldama y Olivencia con las nuevas normas europeas e internacionales.
Las nuevas recomendaciones se podrán incluir por primera vez en el Informe de Buen Gobierno correspondiente al ejercicio de 2007 y que se publicará en el primer semestre de 2008. EFECOM
jg/prb