Nueva York, 23 may (EFECOM).- El precio del crudo de Texas subió hoy un 2,6 por ciento y de nuevo se aproxima a 72 dólares en Nueva York, debido a una mayor inquietud sobre los riesgos para la producción de petróleo y de gas durante la próxima temporada de huracanes, que se presenta mal.
Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos para julio de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) sumaron 1,80 dólares al precio anterior y quedaron a 71,76 dólares/barril (159 litros).
Durante la sesión llegó a tocar 72,15 dólares y los contratos con su entrega mensual prevista entre agosto y diciembre se negociaron hoy entre 72 y 75 dólares/barril.
El sólido repunte en los valores de los combustibles contribuyó también a afianzar la tendencia alcista en el caso del crudo.
Los contratos de gasolina con su entrega prevista en junio finalizaron a 2,1080 dólares/galón (3,78 litros), después de sumar 5 centavos al precio anterior.
El gasóleo de calefacción para ese mismo mes se situó en un precio de 1,9989 dólares/galón, 6 centavos más que el lunes.
Los contratos de gas natural para junio concluyeron a 6,25 dólares por mil pies cúbicos, después de restar unos 2 centavos.
El precio del petróleo WTI prolongó hoy la inclinación alcista en la que ya se instaló el lunes, nada más conocerse que la temporada de huracanes, que va del 1 de junio al 30 de noviembre, será también muy activa en este año.
Los expertos de la Administración Nacional de Océanos y la Atmósfera (NOAA) consideran que pueden registrarse entre cuatro y seis huracanes de categoría 3 o mayor en la escala Saffir-Simpson, que va hasta la categoría 5.
Las previsiones de esta agencia -que en los últimos años quedaron superadas por los acontecimientos- apuntan a que en esta temporada se registrarán entre 13 y 16 tormentas en el Atlántico Norte, y que de 8 a 10 de ellas se transformarán en huracanes.
La inminencia del comienzo de la larga temporada de ciclones inquieta a los operadores, que mantienen aún fresco el recuerdo del efecto devastador que tuvieron algunos de ellos para la producción y la actividad de las refinerías estadounidenses en el pasado año.
La producción diaria de crudo en el Golfo de México se hallaba recortada aún casi un 22 por ciento a comienzos de este mes y la de gas natural un 13 por ciento, según los últimos datos oficiales.
Noticias relativas a una merma en la producción de gasolina y diesel de una refinería que la empresa Valero tiene en Luisiana, a causa de un incendio ocurrido durante el fin de semana, también influyeron en la tendencia alcista de los precios.
La fuerte alza que volvía a darse hoy en los valores del oro, la plata y otras metales, sugería también a los expertos una mayor actividad por parte de fondos de inversión interesados de nuevo en aprovechar la senda alcista en esos productos y en el petróleo.
"La rapidez en la recuperación (de los precios) muestra lo rápido que el dinero fluye hacia dentro y hacia fuera de los mercados", señaló hoy John Kilduff, experto de Fimat USA, en una nota a inversores.
Los operadores quedaron hoy también a la espera de conocer mañana el estado de las reservas de crudo y gasolina en EEUU y otros datos relativos al ritmo de actividad de las refinerías y a la demanda.
Los expertos esperan un aumento de alrededor de un millón de barriles en existencias de gasolina y un incremento algo más modesto en el caso de los destilados.
En cuanto al petróleo, se espera un descenso de alrededor de un millón de barriles o superior en las reservas por una mayor utilización de materia prima por parte de las refinerías para producir combustibles.EFECOM
vm/olc/prb