Juan David Leal
México, 11 abr (EFECOM).- La multimillonaria adquisición anunciada por la cementera Cemex de su competidor australiano Rinker permitirá a la empresa mexicana ampliar su presencia en el mercado de hormigón y agregados en EEUU, pero aumentará su exposición a una posible recesión en el sector de la vivienda en ese país, señalan analistas.
La multinacional mexicana anunció esta semana que alcanzó un acuerdo para adquirir Rinker Group Limited por unos 15.300 millones de dólares después de elevar de 13 a 15,85 dólares el precio de compra por acción respecto a la oferta inicial hecha en octubre.
La cementera australiana, con 14.400 empleados e ingresos en 2006 por 5.100 millones de dólares, posee 761 instalaciones propias y comparte la propiedad de otras 13, de las que 415 están ubicadas en EEUU, 355 en Australia y 4 en China.
Además de reafirmar la posición de Cemex como principal fabricante global de hormigón, hacerse con Rinker le dará a la empresa mexicana "una posición importante de liderazgo en el negocio de los agregados (arena y grava) a nivel mundial", dijo a EFE José Coballesi analista de Standard & Poor's (S&P).
Rinker es un jugador fuerte en el mercado estadounidense, especialmente en el de hormigón, asfalto y agregados, donde ocupa el primero o segundo lugar en la mayoría de los estados donde compite, especialmente Florida y Arizona.
Aun con el incremento en el valor de la oferta por Rinker, la más alta jamás hecha por una empresa mexicana, el riesgo crediticio de Cemex se mantendrá estable y en grado de inversión, apuntó Coballesi.
Para emitir esta opinión S&P considera el positivo desempeño reciente de Cemex y el compromiso de su directiva de recuperar su flexibilidad financiera en dos años a partir del cierre de la operación.
Para el analista en México del banco Merrill Lynch, Carlos Peyrelongue, tiene gran "sentido estratégico" para Cemex adueñarse de la cementera australiana.
La primera razón es que "Rinker es el principal cliente de Cemex en EEUU", y además le dará "una mayor integración de sus operaciones en la cadena de valor, lo que le permitirá ofrecer un servicio mejor a sus clientes", destacó Peyrelongue.
Adicionalmente el experto calcula que la nueva empresa combinada alcanzará mayores economías de escala que le deben permitir sinergias por al menos 175 millones de dólares en 2010 si se cierra el trato este año.
El principal riesgo en el que incurrirá Cemex, coincidieron ambos analistas, es incrementar su exposición a una recesión en el mercado de vivienda en EEUU en la medida en que la mitad del flujo de efectivo de Rinker procede de la construcción de hogares en ese país.
Por el contrario, Cemex obtiene apenas el 30 por ciento de su flujo de efectivo de la construcción de casas en EEUU, dado que la mayor parte de sus ingresos se derivan de obras públicas (49%) frente a otras áreas como construcción comercial e industrial (21%).
La demanda de cemento para viviendas en EEUU lleva un año de capa caída al punto que en febrero bajó un 3,9 por ciento tras un descenso del 15,8 por ciento en enero.
Rinker reconoce que el 85 por ciento de sus ingresos se originan en EEUU, la mayoría en Florida (44%), Arizona (13%), Nevada (4%) y Texas (3%) y otra parte en Australia (20%) y China (1%).
Otro riesgo menor radica en que la oferta de la empresa mexicana, aprobada ya por los organismos reguladores de Australia y EEUU, estará vigente hasta el próximo 18 de mayo y está sujeta a la adquisición de al menos el 90 por ciento de las acciones de Rinker.
Si para esa fecha más del 10 por ciento de los accionistas de Rinker rechazan la oferta de Cemex, el gigante cementero tiene dos opciones: abandonar la operación, algo improbable, o extender el plazo y reducir el porcentaje que pretende adquirir, explicó a EFE Peyrelongue.
Si se concreta la compra en los próximos tres meses, Cemex deberá vender alrededor de 39 instalaciones en EEUU para evitar las leyes antimonopolio de ese país, dijeron a EFE fuentes de la compañía mexicana.
Rinker ha invertido 1.900 millones de dólares en 47 adquisiciones desde 1998 y en el último lustro sus ingresos han crecido un 19 por ciento de media, frente al 21 por ciento de los de Cemex en el mismo periodo.
La combinación de ambas compañías dará como resultado uno de los mayores y más rentables fabricantes de material de construcción del mundo, junto a la francesa Lafarge y la suiza Holcim, con ventas por unos 23.350 millones de dólares y 67.000 empleados distribuidos en más de 50 países. EFECOM
jd/act/jla
Relacionados
- Cemex engulle a Rinker y crea la cementera más grande del mundo
- Cemex compra la australiana Rinker por 15.300 millones de dólares
- Cemex compra la australiana Rinker Group por 15.300 mln usd
- Cemex ofrece 10.150 millones de euros por la australiana Rinker
- Mexicana Cemex anuncia intención de comprar australiana Rinker