Empresas y finanzas

Siete de cada diez empresas dicen tener problemas con la energía que utiliza

Madrid, 11 abr (EFECOM).- Siete de cada diez empresas aseguran tener "problemas" con la energía que utilizan para su proceso productivo, ya sean cortes de suministro, subidas de precios u obstáculos para cambiar de proveedor.

Esta es una de las principales conclusiones del informe "Situación Energética de las Empresas" de las Cámaras de Comercio, las cuales lo han elaborado a partir de más de 4.400 entrevistas a compañías españolas pertenecientes a "todas las comunidades, sectores y tamaños".

Según el estudio, el 49,3 por ciento de las empresas ven con preocupación la evolución de los precios de la energía, mientras que el 24,7 por ciento considera un problema la falta de competencia en el sector.

Además, el 15 por ciento expresa su inquietud por las interrupciones en el suministro y el 11 por ciento por las dificultades a la hora de cambiar de suministrador.

Para mejorar esta situación, proponen medidas relacionadas con el ahorro y la eficiencia energética.

Así, el 86 por ciento reclama el apoyo de la Administración Pública para las que adopten iniciativas de ahorro energético y el 75 por ciento considera importante hacer inversiones para reducir el consumo en su negocio.

Además, la mejora de las redes de distribución es una medida importante o muy importante para el 81 por ciento de las compañías.

Otra demanda es la necesidad de que se aumente el número de operadores.

En cuanto a las energías renovables, estarían dispuestas a pagar un precio adicional por utilizarlas.

Respecto a la nuclear, más del 35 por ciento considera importante o muy importante impulsarla, medida especialmente valorada entre las compañías pertenecientes a los sectores con mayores dificultades energéticas: hostelería y turismo, y las industrias (la apoyan casi el 50 por ciento de ellas).

Las empresas hosteleras y de turismo también son las más interesadas en las medidas dirigidas al ahorro y al incremento de la eficiencia energética.

El 89 por ciento de ellas pide que la Administración las fomente, mientras que el 84 por ciento pretende invertir dinero para aumentar su ahorro energético.

Por tamaño, son las más grandes las que están más sensibilizadas en materia energética: se quejan del precio excesivo que deben pagar, de la falta de competencia y de los problemas para cambiar de suministrador.

Casi la mitad de ellas está a favor de potenciar la energía nuclear.

Como conclusión, las Cámaras resaltan la necesidad de fomentar el debate y la búsqueda activa de soluciones para establecer las bases de un modelo energético competitivo y sostenible. EFECOM

jmj/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky