La operación se enmarca en los planes de la Empresa, que prevé superar los 10.000 MW de potencia renovable en el año 2011
? La Compañía, que prevé invertir 1.500 millones de euros en impulsar los proyectos de esta empresa, tiene ya cerca de 8.500 MW eólicos en desarrollo en Estados Unidos
? CPV Wind Ventures dispone de una cartera de 3.500 MW repartidos en 15 estados y comenzará a construir los primeros parques eólicos el próximo año
IBERDROLA ha llegado a un acuerdo para adquirir el 100% de la empresa estadounidense CPV Wind Ventures LLC, con sede en Silver Spring (Maryland), lo que se enmarca en la apuesta de la Compañía por la expansión internacional y en el interés por aumentar su presencia en el mercado eólico de Estados Unidos.
La compra, que va a suponer una inversión estimada de unos 1.500 millones de euros para impulsar los proyectos de esta empresa, está supeditada a obtener el visto bueno de las autoridades competentes de Estados Unidos.
CPV Wind Ventures LLC cuenta con una cartera de proyectos de 3.500 megavatios (MW) de potencia eólica en 15 estados del país, teniendo previsto el inicio de la construcción de los primeros parques el próximo año. Para ello, esta empresa ya ha firmado un acuerdo con General Electric para el suministro de turbinas a partir del año 2008. CPV Wind Ventures LLC se constituyó en 2005 como una joint venture creada entre Competitive Power Ventures (CPV) y ArcLight Capital Partners.
IBERDROLA está muy interesada en crecer en el mercado eólico de Estados Unidos, debido a su gran potencial y al sistema fiscal de apoyo a este tipo de energía. La Empresa ya cuenta con una cartera de proyectos en el país de cerca de 8.500 MW.
A los 3.500 MW de CPV Wind Ventures LLC se suman 2.000 MW en proyecto procedentes de Community Energy (CEI) en varias zonas de la costa este del país, a los que se añaden otros 200 MW de potencia en avanzado estado de desarrollo. CEI cuenta con unas ventas de más de 3.000 GWh eólicos, 100.000 clientes residenciales y acuerdos comerciales con cerca de una veintena de compañías eléctricas municipales y privadas. La empresa estadounidense tiene desde finales de 2005 dos parques eólicos operativos: Jersey-Atlantic (de 7,5 MW) y Bear Creek (de 24 MW).
Asimismo, IBERDROLA adquirió hace meses las empresas MREC Partners y su participada Midwest Renewable Energy Projects, con sede en Joice (Estado de Iowa), que cuentan con una cartera de proyectos de 1.600 MW de potencia eólica ubicada en varias zonas del medio oeste del país. A esto se suma el acuerdo firmado con Gamesa para adquirir parques eólicos en Estados Unidos entre 2007 y 2009 que, con una capacidad instalada cercana a los 1.000 MW, se ubicarán en los estados de Pennsylvania, Texas e Illinois.
El objetivo de IBERDROLA es potenciar la expansión internacional como uno de los vectores de crecimiento del Grupo, tal y como recoge el Plan Estratégico 2007-2009 de la Compañía. Las energías renovables son un sector clave en este sentido y al interés por Estados Unidos se suman otras operaciones internacionales de calado realizadas recientemente, como la firma de un acuerdo en Italia con el grupo API; la compra de la sociedad francesa Perfect Wind; la firma de un acuerdo marco con el Ayuntamiento de Bayannaoer (norte de China) para buscar emplazamientos donde instalar 1.000 MW eólicos; o la adquisición de parques eólicos en Reino Unido.
Además, la Empresa y Gamesa han suscrito el mayor contrato de suministro de aerogeneradores de la historia del sector eólico, por un importe superior a los 2.300 millones de euros y que se materializará entre los ejercicios 2007 y 2009.
Líder eólico mundial
IBERDROLA se encuentra en la actualidad a la cabeza del sector eólico mundial, con una potencia de 5.000 MW eólicos gestionados, a los que se sumarán otros 2.000 MW del grupo escocés ScottishPower al cierre de la operación de integración que, pendiente de la aprobación del Tribunal de Sesiones de Edimburgo, está previsto que se haga efectiva el próximo día 23 de abril.
El objetivo de IBERDROLA en los próximos años es continuar desarrollando en todo el mundo las tecnologías renovables más consolidadas -como la eólica- y, al mismo tiempo, apostar por las emergentes, como la termosolar, la de las olas, la biomasa o los biocombustibles.
El parque de generación renovable de la Compañía se ubica en la actualidad en 13 comunidades autónomas españolas y en siete países más: Grecia, Brasil, Francia, Portugal, Polonia, Estados Unidos y Alemania. La Compañía, que ha multiplicado por 8,7 la potencia renovable con la que contaba en el año 2000 (507 MW), prevé tener operativos 7.000 MW renovables en 2009 y superar los 10.000 MW para 2011. En este sentido, IBERDROLA ya cuenta con una cartera de proyectos que se acerca a 18.500 MW, tanto en España como en el extranjero.
Esta comunicación no constituye una oferta de compra, venta o canje o la solicitud de una oferta de compra, venta o canje de valores. Las acciones de Iberdrola S.A. no pueden ser ofrecidas o vendidas en los Estados Unidos, salvo si se efectúa a través de una declaración de notificación efectiva de las previstas en el Securities Act o al amparo de una exención válida del deber de notificación.
Esta comunicación, así como otros documentos relacionados con la Oferta, contienen información y afirmaciones o declaraciones con proyecciones de futuro sobre ScottishPower e Iberdrola y sobre el grupo resultante tras la ejecución de la Oferta propuesta. Las declaraciones con proyecciones de futuro no constituyen hechos históricos. Tales declaraciones incluyen proyecciones financieras y estimaciones y las presunciones subyacentes, declaraciones relativas a planes, objetivos, y expectativas en relación a operaciones futuras, inversiones, sinergias, productos y servicios, y declaraciones sobre resultados futuros. Las declaraciones con proyecciones de futuro se identifican generalmente por el uso de términos como "espera," "anticipa," "cree," "pretende," "estima" y expresiones similares. Si bien los directivos de ScottishPower y de Iberdrola consideran que las expectativas recogidas en tales afirmaciones son razonables, los inversores y titulares de las acciones de ScottishPower y de Iberdrola son advertidos de que la información y las afirmaciones con proyecciones de futuro están sometidos a riesgos e incertidumbres, muchos de los cuales son difíciles de prever y están, de manera general, fuera del control de ScottishPower y de Iberdrola, riesgos que podrían provocar que los resultados y desarrollos reales difieran significativamente de aquellos expresados o implícitos en, o proyectados en, las afirmaciones e información con proyecciones de futuro. Entre tales riesgos e incertidumbres están aquellos identificados en los documentos públicos enviados por ScottishPower e Iberdrola a la Comisión Nacional del Mercado de Valores y aquellos reflejados como "factores de riesgo" ("Risk Factors") en el Informe Anual sobre el formulario Form 20-F, para el ejercicio finalizado el 31 de marzo de 2006, notificado por ScottishPower a la SEC el 30 de junio de 2006.
Las afirmaciones o declaraciones con proyecciones de futuro no constituyen garantía alguna de resultados futuros. No han sido revisadas por los auditores de Iberdrola o ScottishPower. Se recomienda no tomar decisiones sobre la base de afirmaciones o declaraciones con proyecciones de futuro que se refieren exclusivamente a la fecha en la que se manifestaron. La totalidad de las declaraciones o afirmaciones de futuro reflejadas a continuación emitidas por Iberdrola o ScottishPower o cualquiera de sus consejeros, directivos, empleados o personas actuando en su representación quedan sujetas, expresamente, a las advertencias realizadas. Las afirmaciones o declaraciones con proyecciones de futuro incluidas en este documento y relativas a la Oferta están basadas en información disponible a la fecha de la Oferta. Salvo en la medida en que lo requiera la ley aplicable, Iberdrola no asume obligación alguna -aún cuando se publiquen nuevos datos o se produzcan nuevos hechos- de actualizar públicamente sus afirmaciones o revisar la información con proyecciones de futuro.