Madrid, 11 abr (EFECOM).- CCOO y UGT reclamarán el Día del Trabajo un orden mundial "más justo y en Paz", según su manifiesto para el próximo 1 de mayo, cuyo lema será "Por la igualdad. Empleo de calidad".
Ambos sindicatos se suman al movimiento sindical internacional, liderado por la Confederación Sindical Mundial (CSI) para trabajar en pro de una transformación social en el mundo, que implica la denuncia de los procesos de guerra y las violaciones de derechos laborales, sindicales y civiles en pro de los derechos humanos.
CCOO y UGT reclaman el fin de la guerra de Irak y la intervención activa de la comunidad internacional para buscar salidas viables y pacíficas a los "conflictos enquistados", como los que afectan a los pueblos del Sahara y Palestina y aquellos que sólo atraen la atención de organismos internacionales y medios de comunicación tras grandes tragedias humanas.
En el manifiesto, en el que también condenan a ETA, reiteran su "más absoluto rechazo" a cualquier forma de terrorismo y reclaman la unidad de los demócratas frente a quienes atacan el derecho a la vida, la paz y la libertad, los sindicatos exigen a los gobiernos y a los poderes económicos que en sus agendas ocupen el primer lugar los derechos básicos de las personas.
En este sentido, piden que den prioridad a las iniciativas, compromisos y programas cuya finalidad sean la paz, la erradicación de la miseria y la pobreza, que combatan la explotación y el cambio climático, el tráfico de seres humanos y promuevan la atención sanitaria, el acceso al agua, alimentos suficientes y la educación de las poblaciones del mundo más desprotegidas.
En su manifiesto, los sindicatos señalan que la UE debe liderar la defensa de estos principios para extender la democracia y el progreso social en su seno y en el resto del mundo y afirman que la Confederación Europea de Sindicatos (CES) considera imprescindible que la Carta de Derechos Fundamentales forme parte de la futura Constitución Europea.
Para España, las reivindicaciones de CCOO y UGT se centrarán, el próximo 1 de mayo, en la igualdad y el empleo de calidad, objetivos que han inspirado la mayoría de las movilizaciones que han protagonizado los trabajadores y que los sindicatos han impulsado.
Este "ejercicio de responsabilidad" ha sido avalado por la reciente sentencia del Tribunal Constitucional, cuando ha declarado inconstitucional "el decretazo", recuerdan los sindicatos, y añaden que a raíz de esta sentencia cualquier gobierno "se deberá pensar" si modifica las normas laborales por real decreto ley y sin acuerdo de los interlocutores sociales.
El próximo Día del Trabajo, los sindicatos reivindicarán otro modelo productivo para el empleo estable y de calidad, un trabajo más seguro y saludable, igualdad entre hombres y mujeres y superación de barreras que imponen los modelos sociales y la estructura productiva a jóvenes, mujeres, inmigrantes o personas con discapacidad.
El objetivo de CCOO y UGT también es promover una política salarial que elimine las diferencias retributivas discriminatorias que afectan principalmente a las mujeres y a los jóvenes y ambos apoyarán la campaña de la CES por unos servicios públicos de calidad, en particular la Sanidad y la Educación.
En el manifiesto apoyan también la lucha de la Guardia Civil por sus derechos de sindicalismo confederal y reclaman la retirada de las sanciones. EFECOM
lgp/jlm
Relacionados
Imperial considera íntegro y justo el nuevo precio ofrecido por Altadis
- Economía/Empresas.- Imperial responde a Altadis que el precio ofrecido es "justo" y pide acceso a libros de contabilidad
- COMUNICADO: ANP Photo presenta la fotografía de comercio justo
- RSC.- Setem celebrará en Madrid el Día Internacional del Comercio Justo para dar a conocer los beneficios que reporta
- Un relato sobre un preciado recurso He escrito un microrrelato. Se llama La componenda social: en el planeta Agua cada nativo humano cuenta para sí -por privilegio de nacimiento- con un territorio de dos kilómetros cuadrados de tierra donde hacer su casa, su soberanía, su vida privada. Pero aún no apareció el justo que haga ley de "no tener más espacio terrestre por individuo que la porción de dos kilómetros cuadrados". Así pues, unos poseen para ellos solos cuatro, 77, 635 u 8.000 kilómetros cuadrados; y otros no poseen nada. Encima, si alguno de los que nada tiene trata de recuperar un metro de lo suyo legítimo, todo está civilizadamente organizado para que los respetuosos defensores de "mucho para pocos y nada para muchos", le maten, encarcelen, torturen o persigan como si fuera terrorista. fernando del valle correo electrónicoNo hay fondo para los afectados filatélicos No termino de entender el porqué de ese afán del PSOE por no dar ni un ápice de esperanza a los miles de afectados. ¿Pensarán que si claudican y conceden algún beneficio reconocen que estaban equivocados en la forma de actuar? ¿O son tan políticamente simples que porque lo pide el PP hay que decir que no? Yo voy a pedirles un poco de cordura. Dejen de mirarse el ombligo. afectada de fórum y afinsa correo electrónicoMalestar por una entrevista sobre fondos Pensaba que su diario era serio. Le escribo en referencia a la entrevista que se publicó la semana pasada en su periódico y que he visto también publicada en su web. Julián Contreras junior: "Yo sólo invierto en futuros, no en acciones". ¿Cómo es posible que un personaje de la prensa rosa tenga un hueco en su publicación? Como lector asiduo de el Economista siento vergüenza ajena. Hablar del mercado de futuros como si fuera un mercado de rosquillas me parece que es tratar a la ligera un tema muy serio.aLFREDO MARTÍNEZ correo electrónico