Empresas y finanzas

Tarifas gas natural bajan mañana 2,74% para hogares y 5,41% para industrias

Madrid, 11 abr (EFECOM).- Las tarifas del gas natural bajarán una media del 2,74 por ciento para los consumidores domésticos y del 5,41 por ciento para los industriales y comerciales a partir de mañana, jueves.

Estas bajadas, anticipadas en varias ocasiones por el ministro de Industria, Joan Clos, se deben al descenso del coste de la materia prima y a la apreciación del euro respecto del dólar.

Las tarifas reguladas del gas natural se revisan cada tres meses (en enero, abril, julio y octubre) de acuerdo con una fórmula automática.

El gas natural bajará el 2,01 por ciento para los usuarios domésticos del tipo D1, que tienen contratado un consumo de 2.325 kilovatios/hora al año. A este tramo están acogidos el 51 por ciento de los abonados.

La bajada será del 2,24 por ciento para los usuarios domésticos del tipo D2, cuyo consumo anual alcanza los 4.650 kilovatios/hora, y del 2,78 por ciento para los del tipo D3, que tienen un consumo de 23.250 kilovatios/hora al año.

Las tarifas bajarán el 3,74 por ciento para los usuarios del tipo D4 (consumos comerciales de 290.834 kilovatios/hora al año).

El descenso será del 4,71 por ciento para los consumidores firmes industriales de tamaño mediano (46.511.148 kilovatios/hora al año en 282 días) acogidos a la tarifa 2.4.

Las tarifas se revisan trimestralmente de acuerdo con una fórmula que tiene en cuenta la cotización de los productos petrolíferos y del crudo durante los seis meses previos y la variación de la paridad euro-dólar del último trimestre.

En ese periodo, el coste de la materia prima ha disminuido un 5,77 por ciento, al pasar de 0,021192 a 0,019970 euros por kilovatio/hora.

El precio de cesión a las empresas distribuidoras ha caído un 4,81 por ciento y se sitúa en 0,020462 euros por kilovatio/hora.

El descenso del coste de la materia prima se debe a la bajada del crudo y de los productos petrolíferos en el último semestre.

La cotización del brent, crudo de referencia en Europa, ha disminuido un 9,3 por ciento, mientras que la del fuelóleo se ha reducido entre un 7,13 y un 10,17 por ciento.

En cuanto a la paridad euro-dólar, la moneda europea se ha apreciado un 1,9 por ciento respecto de la estadounidense. EFECOM

mam/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky