Empresas y finanzas

La CNMV paralizará la guerra de opas si Endesa presenta el aval

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) paralizará el proceso de ofertas competitivas en sobre cerrado por Endesa si la eléctrica decide el próximo martes presentar el aval de 1.000 millones de euros para frenar la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de Gas Natural. El plazo para que puedan llegar nuevas propuestas finaliza el 5 de abril.


Esta es la fecha tope que ha puesto el organismo regulador para que algún inversor financiero o industrial se anime a lanzar una nueva opa por Endesa. En un comunicado, la CNMV apunta que, aunque el grupo presidido por Manuel Pizarro cumpla los requisitos del Juzgado Número 3 de Madrid de poner una fianza por supuestos daños y perjuicios a Gas Natural, cualquier empresa podrá cursar una nueva oferta.

De hecho, explica que la CNMV seguirá con la tramitación de la opa de E.ON o de otras nueves que lleguen. Sin embargo, subraya que quedará paralizado el proceso de mejora en sobre cerrado, lo que quiere decir que todas las ofertas quedarán paralizadas hasta que la juez resuelve a favor de una de las partes. Esta decisión podría demorarse más de seis meses.

De esta forma, la CNMV mete presión a Endesa, que este fin de semana debatirá si presenta o no el aval. Según fuentes financieras, la eléctrica tiene dudas sobre qué paso tomar, aunque se decanta más por seguir con el proceso judicial. El motivo es ser coherente con las distintas afirmaciones de Pizarro y su consejo en las que se decía que la opa de Gas Natural va en contra de la competencia y está acordada con Iberdrola.

Enviado el informe a Bruselas

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció el viernes que el Ejecutivo español ha remitido esta misma mañana una contestación "argumentada" al requerimiento de la Comisión Europea sobre el decreto que faculta a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para analizar la OPA de E.ON sobre Endesa. En rueda de prensa posterior al Consejo Europeo, que ha reunido en Bruselas a los jefes de Estado y de Gobierno de los 25, Zapatero afirmó que la respuesta ha sido remitida una vez que el Congreso de los Diputados convalidó ayer la norma.

"Ahora la Comisión tiene que analizarlo para evaluar si esa legislación, como nosotros pensamos, es compatible con el conjunto del ordenamiento europeo. Las reglas están en ese sentido establecidas", subrayó. Rodríguez Zapatero recordó que a consecuencia del decreto ley que amplía las competencias de la CNE, la Comisión Europea presentó un requerimiento pidiendo explicaciones al Gobierno español por si dicha norma "pudiera afectar a lo que es el ámbito del ordenamiento jurídico europeo".

Recordó que España es una isla energética con una capacidad de interconexión de sólo el 2,7%, y que hay distintas legislaciones en los 25 países, distinto grado de intervención en sus marcos regulatorios y distinta estructura de capital en las empresas energéticas, con sólo dos países donde están totalmente privatizadas: España y Reino Unido. "Es evidente que en la Unión Europea tenemos un trabajo por delante extraordinariamente arduo en energía y urgente", subrayó Rodríguez Zapatero.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky