Empresas y finanzas

Falta quórum impide votar propuesta recompra acciones de Arcelor

Bruselas, 19 may (EFECOM).- El Consejo de Administración de Arcelor no logró hoy el quórum de accionistas suficiente para votar su propuesta de Oferta Pública de Recompra de Acciones (OPRA), por lo que convocó una nueva junta general extraordinaria, el próximo 21 de junio, para tratar el tema, informó el grupo europeo.

La propuesta de la empresa debía obtener en la asamblea celebrada hoy el respaldo del 50 por ciento del capital social, pero no llegó a votarse, debido a que las acciones representadas no alcanzaban ese porcentaje, explicaron fuentes de la empresa.

En la próxima sesión, prevista para el 21 de junio, no será necesario un quórum mínimo para aprobar la OPRA y será suficiente con el voto favorable de dos tercios de las acciones presentes o representadas.

Arcelor subrayó que la ausencia de quórum en la primera convocatoria de una junta general extraordinaria es una circunstancia "frecuente y habitual en numerosas sociedades cotizadas de gran tamaño".

La propuesta del Consejo de Administración, cuyo objetivo es la amortización posterior de los títulos recomprados, estaba dirigida a todos los accionistas, con un número máximo de 150 millones de títulos, por un precio no superior a 50 euros por acción pero que todavía debe ser determinado por el Consejo de Administración.

La OPRA es una de las fórmulas propuestas por el grupo europeo para repartir entre sus accionistas una retribución adicional de 5.000 millones de euros y se enmarca en un conjunto de medidas de defensa frente a la opa hostil de Mittal Steel.

El gigante anglo-indio ha criticado la oferta de recompra de acciones de Arcelor, pues considera que confunde a los accionistas.

Las otras dos medidas adoptadas por Arcelor para defenderse de la opa de Mittal son un aumento del dividendo, que ha pasado de 1,20 a 1,85 euros, y la transmisión de las acciones de la siderúrgica canadiense Dofasco, recientemente adquirida, a una fundación holandesa para evitar su venta en caso de prosperar la opa de Mittal.

El orden del día de la asamblea general extraordinaria del 21 de junio se completará con otra propuesta para reforzar las normas de gobierno corporativo de Arcelor.

En concreto, se trata de modificar los estatutos sociales de Arcelor para que los accionistas que tengan al menos un 1 por ciento de las acciones emitidas puedan solicitar la inclusión de propuestas de acuerdos en el orden del día de la junta general.

Por otra parte, el Consejo de Administración de Arcelor tiene previsto reunirse el próximo domingo para evaluar la nueva oferta de Mittal Steel, que mejora la anterior en un 34 por ciento.

Un día después de que comenzara el plazo de aceptación de su opa en Bélgica, Francia y Luxemburgo (en España y Estados Unidos se abrirá en los próximos días, aunque todavía no se ha fijado), Mittal Steel anunció que eleva hasta 25.800 millones de euros su oferta por la totalidad del capital de Arcelor.

También ha variado las posibilidades de canje, ya que ahora ofrece una acción suya y 11,10 euros en metálico por cada título de Arcelor, o bien 17 acciones de Mittal Steel por cada 12 de su rival o 37,74 euros en metálico por cada acción de Arcelor, aunque fija un desembolso efectivo máximo de 7.600 millones de euros.

La oferta inicial era de 0,8 acciones de Mittal Steel y 7,05 euros por cada acción de Arcelor.

Según los términos de la propuesta renovada, la familia Mittal, que posee un 87 por ciento del grupo anglo-indio, perdería el control total sobre la empresa combinada, en la que tendría el 45 por ciento de las acciones.

Arcelor, creada en 2002 tras la fusión de la francesa Usinor, la luxemburguesa Arbed y la española Aceralia, está presente en más de sesenta países y da empleo a 110.000 trabajadores.

Tiene factorías en seis países de la UE -Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia y Luxemburgo- y en España cuenta con 18 fábricas. EFECOM

epn/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky