Madrid, 10 abr (EFECOM).- El secretario de Pesca Marítima, Juan Carlos Martín Fragueiro, destacó el esfuerzo del Estado para incrementar en un 31,46 por ciento el presupuesto que aporta al sector de la pesca en el periodo 2007-2013 y que asciende a un total de 256 millones de euros.
El reparto de estos fondos fue el punto principal de la Conferencia Sectorial celebrada en Madrid y que estuvo presidida por la titular del Departamento, Elena Espinosa, y que reunió a los consejeros de Galicia, Asturias, Cantabria, Cataluña, Baleares, C.Valenciana, Andalucía y Canarias,
Martín Fragueiro se refirió también a los asuntos abordados en el Consejo Consultivo, preparatorio del próximo Consejo de Pesca de la UE, y así señaló la coincidencia con la Comisión en simplificar la Política Pesquera trámites pero apuntó la posibilidad de aprovechar esta modificación para introducir un plan de gestión de la merluza del norte y regular la prohibición de la pesca ilegal.
El secretario comentó también la propuesta de ecoetiquetado en los productos pesqueros y rechazó el plan propuesto para la recuperación de la anguila o angula.
Según Martín Fragueiro, este Plan no tiene consistencia científica, el porcentaje destinado a repoblación es excesivo y es necesario un incremento en los plazos.
Anunció asimismo que los primeros barcos ya están pasando la inspección para poder faenar en el caladero marroquí y que la totalidad de la flota estará preparada cuando estaba previsto, antes del 15 de mayo.
Por su parte, la consejera de Pesca de Canarias, Carmen Gallego, afirmó que la Xunta comparte la postura del Gobierno español en el plan de la anguila y recordó que en su Comunidad es una especie completamente organizada y reglada e incidió en la importancia de que los plazos se prolonguen más allá del 31 de diciembre de 2008.
En el mismo sentido se pronunció la consejera de Asturias, Servanda García, quien aseguró que el plan "no tiene sentido" tal y como está planteado.
El consejero de Andalucía, Isaías Pérez Saldaña, destacó que siete de los 44 barcos que podrán faenar en el caladero de Marruecos ya están siendo analizados por la comisión técnica encargada de su revisión y explicó que en unas semanas tiene previsto una entrevista con el responsable marroquí de Desarrollo Rural, al que hará llegar una petición para legislar sobre las luces de los barcos.
Pérez Saldaña reiteró la necesidad de incrementar en un 20 por ciento los baremos de ayudas a la paralización definitiva, tanto en los planes de recuperación acordados por la UE como los de ajuste de la flota. EFECOM
ah/prb