Sao Paulo, 10 abr (EFECOM).- Unos 80.000 trabajadores del sector del automóvil en los estados brasileños de Sao Paulo y Paraná hicieron hoy un paro escalonado de algunas horas como protesta ante la posibilidad de que el Congreso elimine un veto con que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva sancionó una ley.
En la llamada región del ABC Paulista, cinturón industrial de Sao Paulo y donde se concentra la mayor producción de vehículos del país, los trabajadores pararon sus actividades tres horas de media.
"Es un aviso para quien está contra del veto a la enmienda 3 (de la ley que reformó el Fisco). Nosotros, trabajadores, no vamos aceptar ningún corte brutal de nuestros derechos", manifestó este martes a periodistas José López Feijóo, presidente del Sindicato de los Metalúrgicos del ABC.
El Congreso estudia la posibilidad de derribar el veto con que el Gobierno sancionó una ley de reforma a la administración de impuestos.
La enmienda vetada pretendía impedir a los auditores fiscales de multar empresas que contraten trabajadores como su fueran firmas, sin reconocer sus derechos laborales.
Esa restricción, según los sindicatos, puede llevar a que las compañías contraten trabajadores como "personas jurídicas", mediante la figura de prestación de servicios, y las obliguen a crear empresas de papel para evitar pagar prestaciones sociales.
"Vamos a identificar a los parlamentarios que quieren derribar el veto y haremos de todo para que ellos no vuelvan a ser reelegidos. Si este aviso no es suficiente, haremos una huelga general en Brasil", aseguró el dirigente sindical.
Los trabajadores exigen que los diputados mantengan el veto que el presidente introdujo a la ley cuando se someta a revisión esta semana en la Cámara de Diputados en votación secreta.
En Sao Paulo, entre las empresas que suspendieron de manera parcial sus actividades estaban las filiales de la alemana Volkswagen, de las estadounidenses Ford y Daimler Chrysler y de la sueca Scania.
En Paraná, los paros fueron durante la primera hora de cada turno en las ensambladoras de Volkswagen-Audi, de la francesa Renault, de la sueca Volvo y en todas las fábricas de recambios, además de 15 empresas de otros sectores que se adhirieron a la manifestación.
El presidente del Sindicato de Metalúrgicos de la Gran Curitiba y de la Força Sindical de Paraná, Sergio Butka, dijo a Efe que la paralización de hoy reducirá en 150 unidades las cerca de 1.200 fabricadas en un día normal de trabajo. EFECOM
wgm/cm/jj
Relacionados
- Astroc no deja de envolverse en torno al sector del ladrillo Nozar es un fiel aliado de Enrique Bañuelos, el patrón de Astroc, como lo demuestra el pacto firmado por ambos para que la inmobiliaria de la familia Nozaleda alcance el 9 por ciento de la valenciana y que no pueda vender nada antes del 31 de julio. Para ello, CV capital, la sociedad que canaliza la participación de Enrique Bañuelos, venderá un 1,7 por ciento de Astroc a Nozar a un precio de 45 euros por acción antes de 60 días. Además, esta última también se ha comprometido a acudir a la próxima ampliación de capital para que su participación no se diluya. Esta operación se suma al pacto de recompra que firmado a mediados de marzo con Rayet, el cual recoge que el presidente de Astroc comprará el 5,1 por ciento que tiene la constructora a 40 euros por acción. Inssec vende para dar liquidez a CIE El Instituto Sectorial de Promoción y Gestión de Empresas (Inssec), máximo accionista de CIE Automotive, ha comenzado a vender acciones del fabricante de componentes para automóvil con el fin de incrementar su capital libre hasta el 15 por ciento. Así, Inssec se desprendió de 78.720 acciones los días 13, 15 y 16 de marzo para volver a soltar otras 131.223 entre los días 19, 20 y 21, con lo que se ha quedado con un 67,25 por ciento de la compañía vasca. Caixanova alcanza un 1% en Banco Pastor La Caja de Ahorros de Vigo, Ourense y Pontevedra ha alcanzado el 1 por ciento del capital de Banco Pastor. Sobre esta participación, Caixanova ha señalado que se trata de una inversión de carácter financiero y que no es estratégica. Tallada llega hasta el 16,48% de Avánzit El presidente del grupo tecnológico y audiovisual compró 1,90 millones de acciones los pasados 20, 21 y 22 de marzo para elevar su participación al 16,48 por ciento desde el 15,46 por ciento anterior. Javier Tallada, que realizó las compras a precios entre los 6,71 y los 7,17 euros, declaró recientemente que a estos niveles alcanzará el 24,99 p
- GMAC aumenta beneficios en sector automóvil pero pierde en inmobiliario
- Economía/Motor.- El presidente de Anfac denuncia que "nadie se preocupa por el sector del automóvil" en el Gobierno
- Economía/Motor.- El presidente de Anfac denuncia que "nadie se preocupa por el sector del automóvil" en el Gobierno
- Fusiones y adquisiciones señalan las dificultades del sector del automóvil