Empresas y finanzas

Estudian sanción a filial de la española Endesa por apagón en Buenos Aires

Buenos Aires, 10 abr (EFECOM).- El ente argentino de regulación del servicio de provisión de electricidad abrió un sumario con vistas a sancionar a la distribuidora Edesur, filial de la española Endesa, por fallos que el mes pasado causaron un apagón en Buenos Aires.

En una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado, subrayó que siguen en "condiciones de vulnerabilidad ante eventuales nuevas contingencias" los 168.000 abonados de Edesur (unas 670.000 personas) afectadas por el apagón del 25 de marzo pasado, provocado por el incendio de una estación transformadora de electricidad.

En este sentido, sostuvo que la estación opera actualmente "sin la reserva (de respaldo) que contaba hasta antes del incendio" que la había sacado de servicio.

Asimismo, sostiene que la empresa excedió el límite de tiempo previsto en el contrato de concesión para restablecer el servicio interrumpido, remarca que el número de clientes afectado fue alto y que hubo un caso similar en julio de 2006.

Edesur, que tiene 2,19 millones de clientes en la zona sur de Buenos Aires y doce municipios vecinos, adujo en su momento que el incendio de la estación fue provocado por el fuerte temporal que azotó a la capital argentina y sus alrededores a mediados del mes pasado.

Al cabo de un largo litigio, un tribunal comercial acaba de castigar a Edenor, distribuidora de electricidad de capital argentino y francés, con 2,2 millones de clientes en la zona norte de Buenos Aires y sus alrededores, por un apagón ocurrido en octubre de 2000.

El tribunal dispuso que Edenor pague una indemnización de 50.000 pesos (unos 16.000 dólares) a una empresa que sufrió pérdidas a causa del apagón, que afectó a miles de usuarios. EFECOM

alm/hd/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky