La Habana, 23 may (EFECOM).- Repsol YPF firmó hoy un contrato de asociación económica con petroleras de La India, Noruega y Cuba para explorar aguas profundas del litoral cubano en el Golfo de México, informó hoy la multinacional española.
Repsol YPF, Hydro (Noruega), OVL (India) y CUPET (Cuba) suscribieron el acuerdo en La Habana para la exploración de seis bloques situados en aguas en la Zona Económica Exclusiva Cubana.
Repsol YPF, que hasta ahora era titular de los derechos de exploración de estos bloques, conservará el 40 por ciento de participación en el proyecto y será la compañía operadora.
Hydro y OVL tendrán el 30 por ciento de participación cada una y Cubana de Petróleos (CUPET) mantendrá sus derechos como compañía estatal.
En el programa de exploración, añadió Repsol, se incluye la realización de una campaña de cerca de 3.000 kilómetros cuadrados de sísmica 3D, que finalizará próximamente, y estudios geológicos que servirán de base para evaluar las acciones exploratorias futuras.
En julio del 2004, Repsol encontró indicios de la existencia de petróleo en aguas territoriales cubanas, aunque la explotación del pozo resultó no comercial, según la compañía.
Repsol invirtió 50 millones de dólares en la exploración de un pozo a 3.300 metros de profundidad en la zona conocida como Yamagua-I, uno de los seis bloques contratados por la compañía al gobierno cubano en diciembre del 2000.
El grupo español mantiene el contrato con el gobierno cubano que le da derecho a perforar hasta en seis bloques de la Zona Económica Exclusiva de Cuba en el Golfo de México, con una superficie total de 10.700 kilómetros cuadrados.
A principios de la década pasada, Cuba abrió a la inversión extranjera los contratos de exploración en bloques de la Zona Económica Exclusiva de la isla en el Golfo de México.
Cuba cuenta en este área con una extensión de 112.000 kilómetros cuadrados, que ha sido dividida en 59 bloques de 200 kilómetros cuadrados cada uno, 30 de ellos localizados en aguas de menos de 2.000 metros de profundidad.
La isla produce unos 80.000 barriles diarios de crudo muy pesado con alto contenido de azufre que se utiliza fundamentalmente en la generación de electricidad, según datos de Cubapetróleos.
Además, el país cubre gran parte de su demanda con los 98.000 barriles diarios de petróleo que recibe de Venezuela a precios preferenciales, en virtud de un acuerdo suscrito entre ambos países en 2002.EFECOM
mar/tg/jj