Shanghai (China), 10 abr (EFECOM).- Dos empresas chinas, asociadas con multinacionales extranjeras, han conseguido las licencias para la instalación de estaciones de telefonía móvil de tercera generación (3G), cuya aplicación en China ha sufrido repetidos retrasos, informa hoy el diario "Shanghai Daily".
Las licencias de construcción de las infraestructuras necesarias para empezar a aplicar la telefonía 3G en el país, concedidas por China Mobile, la empresa estatal que monopoliza esos derechos, han ido a parar a la firma cantonesa ZTE, asociada con Ericsson, y a Datang Mobile, ligada a Alcatel Shanghai Bell (ASB).
ZTE ganó contratos por valor de 414 millones de dólares, Ericsson por 25 millones de euros, y el equipo formado por Datang junto con la empresa mixta de Alcatel en China, ASB, por 316 millones de dólares.
En un principio, cerca de 1.400 estaciones de telefonía serán construidas a finales de 2007 para ofrecer cobertura en las ciudades de Shanghai y Pekín a tiempo para los Juegos Olímpicos de la capital china en 2008, según dijo al diario shanghainés el secretario general del Foro TD-SCDMA, Chen Haofei, involucrado en la elección.
Las estaciones de telefonía estarán basadas en la tecnología china de tercera generación, denominada TD-SCDMA (siglas en inglés de Time Division Synchronous Code Division Multiple Access), y el foro con ese nombre asocia a 420 firmas chinas del sector, entre ellas ZTE, Datang Mobile, China Mobile y China Telecom.
De acuerdo con Chen, las cuatro compañías construirán para finales de año entre 400 y 500 estaciones de telefonía al aire libre y entre 800 y 900 en interiores para cubrir cada una de las dos ciudades, con un coste medio de 6.500 dólares por estación.
"Las redes de TD-SCDMA cubrirá las (dos) ciudades enteras para los Juegos Olímpicos, aunque China Mobile (al otorgar las concesiones) se preocupa más por la cobertura completa que por la rentabilidad a corto plazo", explicó Chen.
Por su parte, ZTE anunció ayer en la bolsa de Shenzhen que construirá equipamientos para redes de 3G en seis ciudades, entre ellas Pekín, Tianjin y Shenzhen, aunque no dio más detalles.
China llevó a cabo recientemente en Shanghai los primeros ensayos del mundo con tecnología móvil de cuarta generación (4G), también desarrollada por investigadores del país, donde paradójicamente, debido a los repetidos retrasos con las licencias, todavía no está en funcionamiento la tecnología 3G, ya en servicio en otros países.
La nueva tecnología 4G transmite datos hasta 50 veces más rápido que la 3G, pero no se esperan proyectos para desarrollar comercialmente la 4G en China durante al menos los próximos cinco años, ya que sus funciones se solapan con las de las redes de 3G, en las que el gigante asiático ya ha realizado importantes inversiones.
Mientras los servicios para 3G llegarán al país a finales de año, los de 4G seguramente no se comercializarán hasta 2010 para poder rentabilizar las inversiones en la 3G. EFECOM
jad/st/ltm
Relacionados
- Sony Ericsson recurre a Safran para sus móviles de entrada de gama
- Ericsson reunirá en Bilbao a todos sus socios mundiales
- Mavenir Systems forja alianza con Ericsson en Reino Unido
- Generalitat acuerda con Sony Ericsson la introducción del catalán en móviles
- Ericsson adquiere la sueca Mobeon, dedicada a mensajería IP