Washington, 23 may (EFECOM).- La senadora demócrata Hillary Clinton presentó hoy lo que denominó como "Iniciativa 50 para el 25", un plan para reducir la dependencia de petróleo extranjero de EEUU en "al menos el 50 por ciento para el 2025".
La legisladora, que se encuentra en plena campaña para su reelección en los comicios legislativos de noviembre, y que aparece como una de las favoritas para las presidenciales del 2008, abogó a favor de energías renovables como la eólica y solar, y defendió un mayor uso de biocombustibles como el etanol.
Esas medidas, combinadas con una mayor inversión en investigación, permitirían reducir el consumo en casi ocho millones de barriles diarios, dijo Clinton en un discurso en el Club Nacional de Prensa en Washington.
"Creo que la iniciativa 50 para el 25 impulsará nuestra economía, no la deprimirá", insistió.
Añadió que para lograr ese objetivo también resulta clave el conseguir una mayor eficiencia energética tanto en los automóviles como en plantas de electricidad y procesos de producción.
Aseguró que las medidas en esa dirección permitirían ahorrar otros cuatro millones de barriles diarios.
Destacó que la tecnología "está finalmente reduciendo los precios y permitiendo que las innovaciones puedan ser utilizadas en aplicaciones comerciales de uso diario".
En ese sentido recordó que la energía eólica es la fuente de más rápido crecimiento "en nuestro país y a nivel mundial" e hizo hincapié en que "es competitiva con el carbón en áreas donde se dan las condiciones adecuadas".
Indicó que los costes de la energía solar y eólica se reducen en una tercera parte cada vez que la capacidad se duplica, "algo que ocurre ahora cada dos años".
Dijo que "el año pasado la energía generada por células solares aumentó en un 57 por ciento, y muchos estados están apostando fuerte por las energías alternativas, desde las placas solares en Arizona a los parques eólicos en Maine".
Anunció su intención de introducir, hoy mismo, legislación para la creación de un fondo estratégico de energía que impulse la innovación en el sector.
Ese fondo estaría financiado con 50.000 millones de dólares, que procederían en gran medida del propio sector petrolífero.
Según la senadora, las grandes petroleras deberían destinar parte de sus beneficios a la construcción de un futuro energético racional.
"Quiero que las compañías petroleras sean parte de la solución", aseguró la legisladora, quien añadió que "el año pasado las seis mayores petroleras tuvieron beneficios de 113.000 millones de dólares, más que los ingresos anuales de 170 países".
Recordó que a pesar de haberse apuntado las mayores ganancias empresariales de la historia, el consejero delegado de Exxon Mobil Lee Raymond asegura que sus inversiones en energías alternativas son "insignificantes".
"Es imperdonable", insistió la senadora.
Propuso reformar los impuestos energéticos de forma que las grandes petroleras tengan que aportar una parte de sus ganancias al fondo estratégico de energía.
Precisó que si las petroleras empiezan a invertir en biocombustibles y en otras formas de energías renovables estarían exentas de esos pagos.
Clinton aprovechó el turno de preguntas del público que asistió al evento para criticar la mala marcha de la guerra en Irak, que ella respaldó en su día.
Dijo no arrepentirse de esa decisión y puntualizó que lo que sí lamenta es el mal uso que el presidente George W. Bush hizo de la autoridad que recibió.
No quiso aclarar si, como se rumorea, tiene ambiciones presidenciales.
"No pienso mucho en ello porque no tengo control en absoluto sobre eso", afirmó, a lo que añadió que: "estoy compitiendo por la reelección (en las legislativas de noviembre) y estoy trabajando muy duro en ello". EFECOM
tb/mv/as/jla