
Bogotá, 9 abr (EFECOM).- Las reservas internacionales de Colombia superaron a primeros de abril los 19.000 millones de dólares, marcando así un nuevo máximo histórico, tras las compras de divisas hechas en marzo por el Banco de la República (emisor), se reveló hoy.
En marzo, según cifras del banco central, por compras discrecionales en el mercado, las reservas aumentaron en un 7,9 por ciento, al pasar en ese lapso de 17.590,77 millones de dólares a 18.992,4 millones, lo que significó un incremento de 1.401,63 millones.
Según el emisor, el pasado 2 de abril esos activos de la Nación habían subido a 19.008 millones de dólares.
Pese a las cuantiosas compras hechas por el banco central, el precio del dólar continuó con tendencia a la baja y se mantuvo en el primer trimestre del 2007 apenas levemente por encima (2,55 por ciento) del promedio del último trimestre de 2000.
Las compras en lo corrido de 2007 han llevado la reservas internacionales de 15.435,49 millones de dólares al cierre de 2006 a 19.008 millones de dólares el lunes pasado -último dato disponible-, es decir, 3.572,51 millones más o un crecimiento de 23,14 por ciento.
Hoy en el mercado interbancario el precio promedio de la divisa fue de 2.165,32 pesos por dólar, lo que implica que para mañana la tasa de cambio representativa del mercado estará cerca de ese valor, levemente menor al de hoy.
En el primer trimestre del 2007 el valor promedio del dólar fue de 2.222,03 pesos, lo que significó una apreciación en el primer cuarto del año frente a similar lapso del 2006 de un 1,85 por ciento, cuando el precio promedio de la divisa estadounidense había sido de 2.264,07 pesos.
El gobierno y el Banco de la República, cuya junta de codirectores preside el ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga, han adoptado medidas en las últimas semanas para frenar la caída del precio del dólar, de una parte, y hacer frente al repunte de la inflación, de otra.
Sin embargo, analistas privados han advertido que mientras el gobierno no reduzca su gasto resultará difícil contener la caída del precio de la divisa estadounidense, que hoy es un 27,06 por ciento menor que el máximo histórico, que alcanzó el 11 febrero del 2003, cuando fue de 2.968,88 pesos. EFECOM
amv/ap/jma
Relacionados
- El índice surcoreano Kospi bate un nuevo máximo histórico
- El Kospi cierra con nuevo máximo histórico
- Mapfre va a por su máximo histórico
- ¡Al ataque! El Ibex 35 marca un nuevo máximo histórico y se prepara para abordar los 15.000
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 cierra con una ligera subida del 0,21% y marca un nuevo máximo histórico