Empresas y finanzas

Éxito comercial de la industria panadera y pastelera en Intersicop 2007

Se celebró del 10 al 14 de marzo, en la Feria de Madrid

La feria cierra sus puertas con más de 35.000 visitantes profesionales, incluyendo un 8 por ciento de visitantes extranjeros

La octava edición del Salón Internacional de Panadería, Confitería e Industrias Afines, INTERSICOP 2007, cerró sus puertas con un notable éxito de participación empresarial, expresado en la presencia de 293 empresas expositoras y la ocupación de 26.051 metros cuadrados. Asimismo, un total de 36.323 profesionales, 7.057 más que en su última edición, tuvieron la oportunidad de conocer en la Feria de Madrid, entre el 10 y el 14 de marzo de 2007, la oferta más innovadora en maquinaria, hornos, accesorios, decoración, semielaborados, productos congelados?

Otro de los aspectos a destacar de esta convocatoria, organizada una edición más por IFEMA, fue el reforzamiento de su dimensión internacional, tanto en lo que se refiere al número de empresas expositoras -55, procedentes de 11 países-, como de visitantes extranjeros, con un total de 2.730 (el 8%), originarios de 62 naciones. Destacaron sobre todo los de la Unión Europea e iberoamericanos. Por orden de importancia, el mayor número fueron portugueses, italianos, chilenos, franceses, mexicanos, y griegos.

Asimismo, hubo también profesionales de otros países más alejados de nuestro entorno, como Angola, África del Sur, Australia, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Irán, e incluso Martinica, entre otras procedencias.

Por lo que se refiere al ámbito nacional, las Comunidades Autónomas que aportaron más visitas profesionales fueron, en este orden: Madrid, con un 30%; Andalucía, con el 13,50%; Cataluña, con el 9,2%; Castilla-La Mancha, con el 7,99%; Castilla y León, con el 7,95%, y Valencia, con el 7,3%. Es muy significativo el empuje que ha experimentado la edición 2007 en cuanto a visitantes de Cataluña, superando a los de Castilla-La Mancha, Castilla y León y Valencia. Así, en esta ocasión los profesionales catalanes alcanzaron un 9,2%. Sin duda, un dato de interés, teniendo en cuenta el importante tejido empresarial catalán. El otro 24,4% de visitantes nacionales, correspondió a las siguientes comunidades autónomas, en este orden: Galicia, País Vasco, Aragón, Murcia, Canarias, Extremadura, Asturias, Baleares, Navarra, Cantabria, La Rioja, Ceuta y Melilla.

El profesional pudo encontrar en la feria todo lo necesario para contribuir a la rentabilidad y eficacia del negocio panadero y pastelero. Asimismo, tuvo la oportunidad de conocer nuevas tendencias, como la puesta en valor de la pizza artesana como un alimento de calidad, un sector nuevo en la feria que por primera vez ha dispuesto de un espacio expositivo propio. Otros aspectos destacados de INTERSICOP fueron la creciente importancia de la decoración y el interiorismo, para ofrecer al cliente un ambiente especial dentro de las panaderías y pastelerías, o una cuidada presentación del producto final, con todo tipo de bolsas, cajas, envoltorios, embalajes, etc.

. Intensa agenda de encuentros profesionales

Por otro lado, los propios expositores y muy especialmente sus organismos representativos ?asociaciones y federaciones- se implicaron en el desarrollo de un intenso programa de Jornadas Técnicas, que aportó a la feria un notable valor añadido. El conjunto de conferencias, demostraciones, entregas de galardones y actividades de todo tipo proporcionó un marco de reflexión y análisis muy valioso.

La gran novedad de esta edición fue la celebración de MADRID DULCE FUSIÓN. Un nuevo espacio temático, donde los más renombrados chefs se dieron cita junto a personajes de actualidad, para dar a conocer de una manera original las múltiples posibilidades culinarias que ofrecen los productos expuestos en la feria. Actos tan originales como sándwiches creativos hechos por famosos, concurso de chocolate con churros, chocolates metálicos, desfiles de modelos con sombreros elaborados con pan, tartas de viaje y un largo etcétera de ideas que sorprendieron a los profesionales.

El Pabellón 7 de la Feria de Madrid, que acogió todo el conjunto de actividades, reservó nuevamente un espacio a EXPOSANDWICH, que por segundo año consecutivo recogió interesantes propuestas en bocadillos y sándwiches. En esta ocasión, el producto invitado fue la pizza, presente por primera vez en la feria. La colaboración de la Asociación de Artesanos de la Pizza, ARTEPIZZA, fue decisiva a la hora de configurar una interesante agenda de actividades, entre otras, concursos de Bocadillos, de Cocas Mediterráneas, de Empanadas y de Pizzas, catas de mozzarellas, de masas de pizza, etc., así como el I Congreso Euroamericano de Pizzerías.

Por su parte, los pasteleros, representados por CEEAP, la Confederación Española de Empresarios Artesanos de Pastelería, celebraron el Concurso MMAPE, para elegir al Mejor Maestro Pastelero de España. Una competición de alto nivel, donde los mejores alumnos de nuestro país compitieron para ser nombrados el mejor maestro, realizando trabajos con tartas, bombones, pastas, repostería, además de otras elaboraciones de pastelería salada. El premio se lo llevó el alumno de la escuela de Madrid, Francisco Somoza Estévez, mientras que la Subcampeona de España fue María Purificación Morillo, de Alicante, y el tercer clasificado, José María Ribé Ramos, de Barcelona.

En cuanto al otro gran colectivo de la feria, integrado por CEOPAN, Confederación Española de Organizaciones de Panadería, y ASEMPAN, la asociación de Madrid para este mismo colectivo, presentaron el Comité Científico del Pan y el Instituto Tecnológico del Pan, e invitaron a México a participar y presentar su gama de panes en INTERSICOP 2007. Una experiencia muy positiva, que generó un intercambio de conocimientos y futuras colaboraciones con otros países iberoamericanos que deseen acudir a la feria como país invitado por la asociación de panaderos.

Dentro de la dimensión internacional de la feria, que como se ve estuvo presente en prácticamente todas las actividades, conviene resaltar las misiones inversas de intercambio comercial, con empresas de distintos países de nuestro entorno y que habitualmente organiza en el marco de la feria AMEC AFESPAN, la Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria, Hornos y Equipos. Su labor fue muy importante a la hora de atraer a visitantes extranjeros. Su campaña de promoción previa consiguió traer a 21 empresas compradoras, procedentes de Estados Unidos, Canadá, Grecia, Polonia, Rusia, Japón, China, Filipinas y Singapur, que mantuvieron 160 entrevistas con los empresarios españoles participantes en estos encuentros. Por último, la acción de cooperación europea Al Invest congregó a 50 empresas europeas y 27 firmas iberoamericanas, que intercambiaron experiencias y necesidades tecnológicas y comerciales, con un alto grado de satisfacción en las entrevistas mantenidas.

En INTERSICOP también hubo un momento para el reconocimiento de la labor de empresas, profesionales y entidades más destacados en este sector. Dicho reconocimiento vino de la mano de la Federación de Industrias para Confitería, Panadería y Afines ?entidad promotora del certamen- con sus Premios FICOP.

Finalmente, el chocolate contó con un protagonista de excepción, como es la marca Cacao Barry y Callebaut. Una firma de reconocida fama que organizó dentro de INTERSICOP el concurso para seleccionar al representante de España para el concurso World Chocolate Master 2007, WCM, y con una temática única en esta ocasión: los mitos y leyendas nacionales. Los participantes elaboraron diversas piezas artísticas durante 10 horas, demostrando un alto nivel técnico y de conocimiento de la materia prima. Finalmente, el jurado decidió que fuera Julián Álvarez, de Barcelona, que trabajó la leyenda de San Jorge, quien nos represente en el WCM (Salon Du Chocolat, de París, en octubre de 2007). Junto al concurso internacional, Cacao Barry y Callebaut convocó numerosas presentaciones de técnicas y nuevos conceptos relacionados con este alimento.

El éxito y la satisfacción generalizada expresada por expositores y profesionales visitantes de este octavo Salón Internacional de Panadería, Confitería e Industrias Afines, INTERSICOP 2007, animan a los organizadores, que ya trabajan en la novena edición (será la quinta consecutiva que se celebre en la Feria de Madrid, organizada por IFEMA). Una cita para la que ya existen fechas y que dada su periodicidad trienal será del 24 al 28 de febrero de 2010. Es decir, se adelanta un poco sobre sus fechas habituales y vuelve a inaugurarse en miércoles y concluir en domingo, adaptándose así mejor a las necesidades del sector.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky