Valladolid, 9 abr (EFECOM).- El Ministerio de Vivienda, la Junta de Castilla y León y 16 ayuntamientos de esta Comunidad Autónoma destinarán cerca de 32 millones de euros en diferentes actuaciones, con el fin de construir o rehabilitar 2.438 viviendas protegidas.
La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, presidió hoy en Valladolid la firma de acuerdos con la Junta y los ayuntamientos para actuar en cinco áreas de rehabilitación integral (ARI) y en otras once de Urbanización Prioritaria (AUP).
El Ministerio financiará el 34,4 por ciento (unos 11 millones de euros), el 23,4 la Junta (7,5 millones) y el 42,2 restante los ayuntamientos y, en algunos casos, los beneficiarios (13,5 millones).
Los acuerdos forman parte de la aplicación en Castilla y León del Plan Estatal de Vivienda 2005-2008, cuya marcha fue analizada en una reunión en la Delegación del Gobierno en la Comunidad.
El grado de ejecución del Plan en la Comunidad es "del 97 por ciento", según declaró la ministra, ya que se han concedido ayudas a 36.947 familias de las 37.443 previstas.
El presupuesto del Plan en Castilla y León supera los 268 millones de euros para este periodo y "es la Comunidad en la que más invertimos", afirmó Trujillo. EFECOM
lar/jlm
Relacionados
- Resumen de la prensa económica de Castilla y León
- Resumen económico de la prensa de Castilla-La Mancha
- Baleares y Castilla-La Mancha serán comunidades donde más crezca el empleo
- Una publicidad que anuncia lavado de dineroVivimos en un mundo globalizado a la vez que desigual. Un mundo en el que los esfuerzos por reducir la brecha entre ricos y pobres suelen caer en saco roto. En este contexto, el Primer Mundo debe corregir los problemas que causan el desequilibrio de riqueza, y los debe corregir de raíz y sin dilación. El lavado de dinero desde el mundo rico y desde el mundo en vías de desarrollo hacia paraísos fiscales es uno de los factores que contribuye, sin duda, a reducir la inversión en las economías en vías de desarrollo y la tasación en los países industrializados. Resulta sorprendente encontrarse, en el ejemplar de The Economist de esta semana, publicidad de firmas que sin ningún tipo de tapujos ofrecen sus servicios para realizar un lavado de dinero en paraísos fiscales, sin que haya ningún tipo de censura, ni por parte de la revista, ni por parte del organismo regulador competente. En una época en la que se pone de manifiesto la falta de sensibilidad de determinados anunciantes ante problemas del día a día, no debemos olvidar que la realidad de un mundo desigual únicamente se confirma con anuncios tan poco éticos como los publicados por The Economist esta semana.Jaime pozuelo londresProblemas derivados de los coches sin seguro Soy lector de elEconomista a través de la Asociación de Directivos de Castilla y León, de la cual soy vicepresidente. Hay un tema lo suficientemente serio, como es el número de vehículos que circulan sin seguro. Se estima que son un 30 por ciento de todo el parque nacional. Los propietarios de estos vehículos, si tienen un siniestro, pasan por un verdadero calvario para el perjudicado, además de cobrar en un mínimo de cuatro años del Consorcio de Compensación de Seguros, cuyos fondos se nutren de las primas de las pólizas en vigor. Hacienda podría publicar los costes de este tipo de siniestros e Interior, de vez en cuando, perseguir a los conductores con el radar, y hacer un seguimiento de los vehículos
- Resumen de la prensa económica de Castilla y León