Madrid, 22 may (EFECOM).- El principal índice del mercado español, el Ibex-35, bajaba esta tarde el 2,45 por ciento y perdía el nivel de 11.000 puntos, afectado por el descenso de las plazas internacionales, el abaratamiento de las materias primas y el temor a la subida de los tipos de interés.
De esta manera, a las 17.05 horas, el Ibex caía 375,8 puntos, el 2,45 por ciento, hasta 10.995 puntos, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid cedía 29,88 puntos, equivalentes al 2,44 por ciento, hasta 1.195,86 puntos, en tanto que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado bajaba el 4,35 por ciento.
En Europa, excepto Milán, que cedía el 3,46 por ciento, los descensos eran menores, ya que París bajaba el 1,8 por ciento; Fráncfort, el 1,65 por ciento y Londres, el 1,42 por ciento.
En los Estados Unidos de América, el Dow Jones de Industriales bajaba el 0,3 por ciento; el SP 500 el 0,65 por ciento y el Nasdaq el 1,21 por ciento.
La pérdida del nivel de 11.000 puntos, que la bolsa española había recuperado el pasado 27 de enero después de casi seis años, se ha debido a las declaraciones de las autoridades chinas de endurecer la política monetaria para amortiguar su crecimiento económico y la inflación.
Esta circunstancia ya afectó a los mercados asiáticos esta madrugada, ya que Hong Kong bajó el 3,11 por ciento y Tokio, el 1,84 por ciento.
A lo largo de esta jornada, las empresas vinculadas con la extracción y transformación de materias primas y los valores de países emergentes eran objeto de ventas por considerar los inversores que la decisión de China afectará a estas empresas y países al frenar la demanda de esos productos.
Además, los mercados están afrontando las declaraciones de diversas autoridades sobre la próxima subida de los tipos de interés en Europa y los Estados Unidos de América.
Por estos motivos, ni uno sólo de los valores del Ibex registraba ganancias, que lideraba ACS con una bajada superior al 7 por ciento, cifra a la que se aproximaba Arcelor, mientras que FCC cedía el 6 por ciento. TPI era el valor mejor parado, ya que repetía cotización, seguido de Unión Fenosa, que bajaba casi el 1 por ciento. EFECOM
jg/jlm