París, 6 abr (EFECOM).- La Red Ferroviaria de Francia (RFF), empresa estatal que gestiona las infraestructuras ferroviarias galas, tuvo el pasado año unas pérdidas de 283,4 millones de euros, frente a los 126 millones de 2005.
El pasado año también se deterioraron las cuentas de explotación de RFF.
El resultado de explotación, aunque se mantuvo en el terreno positivo, bajó un 14,5 por ciento hasta 227 millones de euros, debido, según explicó hoy RFF en un comunicado, al aumento de las dotaciones para amortizaciones y a un "crecimiento insuficiente de la facturación".
De hecho, el nivel de actividad fue "ligeramente inferior" al de 2005, según la empresa pública, que no la cifró y se limitó a indicar que esa evolución se debió a la "baja sensible" de la actividad de transporte de mercancías y a los trenes de largo recorrido.
El "ligero" aumento de los trenes de alta velocidad (TGV) y de las líneas regionales no consiguieron compensarlo, como tampoco la irrupción de nuevos operadores en el tráfico de mercancías que compiten con la Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF), y que "representan un volumen de actividad todavía débil".
En todo caso RFF se mostró confiada de cara al futuro ya que "la continuación de la apertura de la red a la competencia y la reorganización de la circulación deja entrever perspectivas de crecimiento del tráfico más dinámico, a imagen de las tendencias observadas en otras partes de Europa".
La compañía estatal dedicó en 2006 un total de 2.230 millones de euros a inversiones en proyectos ferroviarios, una cifra ligeramente inferior a los 2.347 millones del ejercicio precedente.
Eso se explicó por la finalización del primer tramo de la línea TGV entre París y Estrasburgo, sólo parcialmente compensada con las obras del TGV Rin-Ródano y de la línea del Alto Bugey, iniciada en 2006.
Las inversiones de renovación de la red, por su parte, se incrementaron en 152,2 millones de euros, 70 millones de los cuales financiados por un aumento de la subvención estatal como parte del plan de renovación de la red anunciado por el Gobierno en la primavera del pasado año.
La deuda de RFF aumentó en 90 millones de euros hasta 27.400 millones, y aunque los tipos de interés a corto plazo aumentaron, los costos de financiación de esa deuda cayeron un 4,76 por ciento. EFECOM
ac/jla
Relacionados
- Economía/Motor.- Delphi declara unas pérdidas de 99 millones de euros en febrero
- KarstadtQuelle tuvo beneficio de 346 millones euros 2006 frente pérdidas 2005
- Alitalia tuvo pérdidas de 266 millones de euros en 2006
- TUI tuvo pérdidas de 846,6 millones euros en 2006 frente a beneficio de 2005
- SAS alega pérdidas de 15 millones euros para justificar cierre planta Abrera