Empresas y finanzas

Telecom rechaza denuncia usada para justificar nacionalización de filial

La Paz, 5 abr (EFECOM).- La telefónica Entel, filial boliviana de Telecom de Italia, expresó hoy su "sorpresa" por las denuncias de supuestas irregularidades usadas por el gobierno del presidente, Evo Morales, para justificar la nacionalización de la firma que pretende llevar a cabo.

"Corresponde expresar sorpresa por la referencia en un decreto supremo a supuestas irregularidades administrativas que serían tan relevantes para justificar una intervención del Estado, sin que exista alguna resolución administrativa o judicial al respecto", sostuvo la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) en un comunicado.

La telefónica asegura que no conoce los resultados "del proceso de revisión técnica, financiera y legal que habrían realizado la Superintendencia de Telecomunicaciones y el Ministerio de Obras Públicas".

A esa investigación aludió el decreto divulgado esta semana por el Gobierno, por el que se creó una comisión gubernamental para negociar hasta el 1 de mayo con Telecom el traspaso al Estado de las acciones de Entel.

La trasnacional italiana, que posee el 50 por ciento de Entel, aseguró que "realiza sus actividades en estricto cumplimiento a las normas legales aplicables a sus operaciones".

Un grupo de empleados y otros inversores poseen un 6 por ciento, y el restante 44 por ciento, en teoría de propiedad del pueblo boliviano, lo gestionan a partes iguales dos administradoras de fondos de pensiones: una filial del grupo español BBVA y otra del suizo Zúrich.

El ministro de Obras Públicas, Jerjes Mercado, sostuvo esta semana que se realizarán auditorías a la compañía y adelantó que las acciones de la italiana no valen los 170 millones de dólares "de los que hablan, sino mucho menos".

Añadió que también hay discrepancias sobre las cifras de inversión comprometidas por la compañía desde que se hizo con el control de la telefónica, en 1996.

Mientras Entel dice que invirtió 610 millones de dólares, la Superintendencia de Telecomunicaciones indica que solo fueron 466 millones, diferencia que el ministro Mercado señala como parte de la negociación con la multinacional italiana.

Adicionalmente, el Servicio de Impuestos Nacionales reclama a la empresa una deuda tributaria por aproximadamente 25 millones de dólares.

Según la compañía, sus resultados operativos y financieros han sido auditados trimestralmente por revisores externos independientes y revisados por otro comité no vinculado a la administración y por una comisión fiscalizadora de la empresa.

Toda esa información, agrega, fue enviada cada trimestre a las superintendencias de Telecomunicaciones y de Pensiones, Valores y Seguros, pero además sus estados financieros fueron aprobados por la junta de accionistas sin observaciones.

Entel asegura que está a disposición de la comisión gubernamental para dar información que sea requerida en el marco legal vigente, en "línea con su política empresarial de transparencia hacia el mercado y las instituciones nacionales y velando por los intereses de sus empleados, clientes y accionistas".

El gobierno de Morales anunció esta semana que buscará una "salida negociada" con la italiana Telecom para nacionalizar Entel, pero advirtió de que podrá dar "otros pasos" para que la empresa regrese a la órbita estatal.

Morales nacionalizó en mayo de 2006 los hidrocarburos, un proceso que ahora los críticos del Gobierno consideran que no fue tal sino una reforma tributaria, y este año expropió una fundidora de minerales gestionada por la suiza Glencore. EFECOM

ja/jcz/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky