Empresas y finanzas

Iberia perdió 273 millones en 2009: primero números rojos en 13 años

Iberia perdió 273 millones de euros en 2009 frente al beneficio neto de 32 millones que registró en 2008, que fue su decimotercer ejercicio consecutivo de resultados positivos, informó hoy la aerolínea a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El resultado es algo peor de lo esperado por los analistas, que auguraban unas pérdidas de 256,3 millones de euros. Sólo en el cuarto trimestre, Iberia perdió 91 millones de euros, frente a los 19 millones de pérdidas del mismo periodo de 2008.

Los ingresos en el conjunto de 2009 alcanzaron los 4.409 millones de euros, lo que supone un descenso del 19,1% respecto a los 5.450 millones registrados en 2008, debido a la caída generalizada de la demanda, especialmente en el segmento de pasajeros de negocio.

El beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación, amortización y alquileres (EBITDAR) disminuyó un 87,8%, hasta los 61 millones de euros, frente a los 500 millones que obtuvo en 2008.

Los costes de explotación se redujeron un 11,9%, ayudados por una "importante" bajada de la factura de combustible. El resto de los gastos también disminuyó debido al ajuste de la actividad y a las iniciativas de ahorro puestas en marcha en el marco del Plan de Contingencia. La compañía redujo su plantilla en un 4,2% y la flota operativa disminuyó en 10 aviones.

"Sólida posición financiera"

No obstante, al finalizar el ejercicio, el balance de situación consolidado refleja "la sólida posición financiera que mantiene la compañía" con un patrimonio neto de 1.551 millones de euros y un saldo disponible de 1.919 millones de euros.

Iberia informa que durante 2009 ajustó su volumen de capacidad medido en Asientos por Kilómetro Ofertado (AKO) un 6%, consiguiendo un factor de ocupación del 79,8%, similar al obtenido en 2008 y "de los más altos entre las compañías europeas de red". La paulatina recuperación del tráfico hizo que se registraran en el cuarto trimestre la mayor subida en la ocupación de los vuelos, del 1,7%. El tráfico medido en términos de demanda --Pasajeros por Kilómetro Transportado-- (PKT) se redujo un 6,2%.

El ingreso medio por pasajeros por kilómetro transportado (PKT) descendió un 14,1% en 2009 con respecto al año anterior por la fuerte presión sobre los precios en la mayoría de los mercados y el deterioro del 'mix' de clases.

Iberia informó que el tráfico mundial de carga también se vio muy afectado por la crisis económica, y que en su caso, registró un descenso del coeficiente de ocupación anual de 6,8 puntos porcentuales pese a la recuperación del cuarto trimestre. Además, se produjo un descenso del 1,8% en el número de toneladas por kilómetro transportadas.

El importe total de los ingresos por pasaje se redujo un 21,2% con respecto al ejercicio anterior, hasta los 3.325 millones de euros. Los ingresos por billetes volados se redujeron un 19,4% por el deterioro de los precios y, en menor medida, por el descenso del volumen del tráfico.

Recorte de gastos

En 2009, los ingresos de carga retrocedieron un 27,4% con respecto al ejercicio anterior, hasta los 251 millones de euros, aunque la caída se moderó considerablemente en el cuarto trimestre (17,1%) debido a la recuperación de la demanda.

Los ingresos generados por los servicios de 'handling' de Iberia se redujeron un 3,3% con respecto al ejercicio anterior debido al descenso del volumen de actividad de rampa, aunque en el cuarto trimestre mejoraron un 1,9% tras la incorporación de Vueling a la cartera de clientes.

No obstante, y a pesar de la crisis, la división de mantenimiento de Iberia registró unos ingresos anuales de 310 millones de euros, lo que supone un aumento de 12,5 millones con respecto al ejercicio precedente.

En cuanto a los gastos operativos anuales del grupo, estos se situaron en 4.930 millones de euros, lo que supone un descenso del 10,9% con respecto a 2008. La reducción obedece principalmente a menor consumo de combustible por recorte de actividad y mayor eficiencia de la flota y al descenso de los precios del petróleo, factores que situaron la factura por combustible en los 1.184 millones de euros, 482 millones menos que en 2009. No obstante, también influyeron sus planes de contingencia y de recorte de costes.

De cara al futuro, la aerolínea señala como principales riesgos la dependencia del sector a las perspectivas de crecimiento económico, la incertidumbre sobre la demanda y el impacto sobre el tráfico 'business' y la volatilidad de los precios del crudo y del tipo de cambio euro-dólar.

Además, la aerolínea especifica que durante 2010 buscará alcanzar acuerdos con los representantes de los colectivos de pilotos, tripulantes de cabina y personal de 'handling' para renovar sus respectivos convenios colectivos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky