Empresas y finanzas

Total ve "muy difícil" responder al aumento de la demanda para 2020

París, 5 abr (EFECOM).- El director general de Total, Christophe de Margerie, advirtió hoy de que será "muy difícil" responder al incremento previsto de petróleo para el horizonte de 2020 por las constricciones a que se ven sometidas compañías como la suya, por ejemplo las políticas o las fuertes oscilaciones de precios.

De Margerie señaló que la demanda de crudo para 2020 necesitará poner en el mercado cinco millones de barriles diarios suplementarios y que "eso será muy difícil de conseguir", durante la octava Cumbre Internacional del Petróleo celebrada en París.

"Hacemos todo lo que podemos" en términos de inversión en nuevos proyectos de explotación de yacimientos de hidrocarburos, aseguró el "número uno" de la compañía francesa, que a continuación se quejó de que "no todos hacen los mismos esfuerzos".

Aludía así de forma directa a las compañías nacionales de países productores, que recordó que dedican a inversión en proyectos de explotación del 9 al 10% de sus ingresos, mientras que en los grupos internacionales ese porcentaje ronda el 25%.

Señaló que el principal reto de grupos petroleros como el suyo es encontrar suficiente petróleo para hacer frente a la evolución de la demanda de energía, cuyo ritmo de aumento se ralentiza al pasar del 2,1% anual entre 1971 y 2005 al 1,7% anual entre ese último año y 2020.

Según las proyecciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) Para el petróleo, la subida prevista entre 2005 y 2020 será del 19%, mientras que para el gas será del 42%, recordó.

De Margerie insistió en la magnitud y en la complejidad de los nuevos proyectos de exploración de hidrocarburos, y subrayó que para poder explotarlos hay que tener en cuenta que son inversiones a largo plazo (20 a 30 años) y que en ciertos casos pesan los factores políticos.

A ese respecto, citó el caso de Venezuela, sin hacer comentarios suplementarios, y también el de Irán.

Sobre sus proyectos en este último país, indicó que una compañía como Total tiene que atender a la posición de los Estados, pero también que luego cada cual debe asumir sus responsabilidades y que no se les puede pedir "sacar petróleo en países donde no lo hay".

El "número uno" del gigante francés del petróleo sostuvo que las preocupaciones medioambientales "ya no son sólo una cuestión de comunicación (de imagen), sino que son una prioridad", y contó que trabajan en proyectos de investigación sobre la captura de carbono o la reducción de la quema de gas en los pozos.

De Margerie criticó la polémica que se generó en Francia con la presentación de los resultados anuales de Total el mes pasado, cuando diversos responsables políticos -en precampaña electoral- se pronunciaron por gravar los "súper-beneficios" de la empresa.

Tras insistir en que la mayor parte de esos beneficios no se hacen en Francia, argumentó que los grupos petroleros "necesitamos ese dinero para asumir nuestros retos" de puesta en producción de nuevos yacimientos de hidrocarburos. EFECOM

ac/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky