Bruselas, 4 abr (EFECOM).- Los 27 han llegado a un acuerdo para rebajar los aranceles a las importaciones de aluminio sin tratar desde el actual 6% al 3%, informó hoy la presidencia alemana de turno de la UE.
El acuerdo, alcanzado en un grupo de trabajo en el que están representados los 27, debe todavía ser formalizado por los Representantes Permanentes ante la UE de los Estados miembros y por el Consejo de ministros.
La rebaja de los aranceles responde a una petición de Polonia, que protestaba por el gravamen del 6% que se carga al aluminio ruso, y que antes de la incorporación de Polonia a la UE estaba exento de aranceles.
Según la delegación polaca, esta política arancelaria causa un aumento de los precios en el mercado de aluminio, pues el recargo se incluye en el precio final con independencia del origen del material -producción comunitaria, países cuyas exportaciones no están gravadas y países que sí lo están-.
Varsovia hacía hincapié en que la demanda de aluminio en la UE supera a la producción interna y que, por tanto, son necesarias las importaciones para proveer a los fabricantes comunitarios de productos elaborados con este material.
En opinión del ministro alemán de Economía, Michael Glos, el compromiso para rebajar los aranceles hasta el 3% es una solución equilibrada entre los diferentes intereses de los productores de aluminio y las industrias que utilizan ese material.
Alemania fue el único Estado miembro que se opuso desde el principio a la petición polaca de suprimir totalmente los aranceles sobre el aluminio.
La presidencia explica, no obstante, que la propuesta de la Comisión Europea de bajar los gravámenes en dos etapas, hasta su eliminación total, no logró la mayoría necesaria en el Consejo -la propuesta requería mayoría cualificada-.
Según el reglamento acordado por los representantes de los 27, la medida deberá revisarse tres años después de su aplicación. EFECOM
epn/jj