Se establecerá un periodo transitorio para el arroz y el azúcar
BRUSELAS, 4 (EUROPA PRESS)
La Unión Europea ofreció hoy a los países de Africa, Caribe y Pacífico (ACP) un acceso ilimitado a sus mercados en la negociación de los Acuerdos de Asociación Económica (APE, según sus siglas en inglés) que eliminaría las actuales tarifas aduaneras y los contingentes a partir del 1 de enero de 2008.
La oferta, anunciada hoy por el Ejecutivo comunitario, afectaría a todos los productos, incluidos los agrícolas como la carne de ternera, los productos lácteos, los cereales y todas las frutas y legumbres. Además, entraría en vigor de manera inmediata tras la firma del acuerdo, estableciendo eso sí un periodo transitorio para el arroz y el azúcar. Sólo habrá un excepción: Sudáfrica, que debería seguir pagando aranceles para algunos productos competitivos en el mercado internacional.
En concreto, la UE contempla eliminar todos los derechos y contingentes de importación para todos los países ACP y permitirles un acceso ilimitado al mercado europeo del que ya disfrutan los Países Menos Avanzados en el marco del régimen 'Todo menos las armas'.
Esto significa que todos los ACP tendrán las mismas condiciones de acceso al mercado, algo que, según la Comisión, animará a los países vecinos a colaborar y crear mercados y filiales regionales, respondiendo así a las preocupaciones de países como Ghana o Kenia.
La iniciativa presentada hoy no está condicionada a una apertura equivalente por parte de los ACP, porque los Acuerdos de Asociación Económica no son acuerdos de librecambio comercial en el sentido tradicional del término.
Aunque las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) estipulan que los países ACP ofrezcan acceso a sus mercados, ello se hará durante un periodo transitorio de varios años y los países mantendrán el derecho a proteger productos sensibles para evitar que los productores se vean perjudicados por la eliminación de los derechos de aduana.
La propuesta se aplicará íntegramente desde el primer día, es decir desde el 1 de enero de 2008, salvo en el caso del arroz y el azúcar, que estarán sometidos a un régimen transitorio para garantizar la compatibilidad con las reformas del mercado de la Unión Europea y proteger los intereses de los productores que abastecen estos mercados, tanto los de la UE como los de los países ACP. En el caso concreto del azúcar, el planteamiento de la UE es que la liberalización total sea a partir de 2015.
Los Acuerdos de Asociación Económica tienen como objetivo integrar a los países ACP en la economía del comercio mundial y aumentar la diversidad y volumen de su comercio. Tras treinta años de comercio preferente con Europa, resulta que los países no exportan más que algunos productos básicos, la mayoría de ellos a precios cada vez más bajos.
En este sentido, los Acuerdos que la UE negocia ahora, totalmente compatibles con las reglas de la OMC, mantendrán los beneficios existentes y estimularán la diversificación económica y el desarrollo. En definitiva, cambiarán la relación comercial con la UE, que pasará de estar basada en las ofertas sobre tarifas preferenciales a hacerlo sobre una asociación más duradera. En el régimen actual, los 40 países ACP menos desarrollados ya tienen un acceso al mercado europeo sin derechos ni contingentes.
Relacionados
- Economía/Fiscal.-El IEF sitúa en 133 euros la rebaja media del IRPF por contribuyente y en 2.339 millones el coste total
- Economía/Empresas.- Las autoridades estadounidenses quieren interrogar al presidente de Total por cargos de soborno
- Gazprom y Total cooperarán en explotación mayor yacimiento gas en mar Barents
- Economía/Paro.- USO denuncia que los contratos temporales siguen representando casi el 90% del total de la contratación
- Economía/Empresas.- Ecotècnia instalará 94 aerogeneradores en Italia entre 2007 y 2008 con una potencia total de 170 MW