Empresas y finanzas

Tormenta sobre Blesa: los consejeros le acusan de politizar Caja Madrid

Miguel Blesa tendrá que explicar sus decisiones ante el Consejo de Caja Madrid. Foto: Archivo
El plantón que E.ON ha realizado a su único aliado en España, Caja Madrid, está causando un terremoto en el consejo de la entidad financiera. Algunos de sus vocales no ocultan el malestar por la delicada posición en que ha quedado la caja tras el acuerdo de la alemana con Enel y Acciona, y están dispuestos a pedir explicaciones a Blesa en el próximo Consejo de Administración.

Los más beligerantes son los que representan a CCOO Madrid, que ayer emitieron un comunicado para reafirmarse en su negativa de aliarse con E.ON, como decidieron 14 de los 21 consejeros en la reunión del pasado día 26 de marzo.

El sindicato dice que, en su opinión, la caja debe permanecer en el accionariado de Endesa "para contribuir a su futuro y estabilidad" y también porque le resulta rentable, ya que, recuerda, en los últimos "le ha reportado a Caja Madrid unos dividendos cercanos a los 800 millones de euros".

Precio por debajo del mercado

CCOO Madrid también reprocha que Blesa haya pactado con E.ON asegurar la venta de títulos a 40 euros "al dictado de Génova y con el argumento de maximizar beneficios" cuando, afirma, "ese precio está por debajo del mercado y por debajo de la oferta de Enel-Acciona de 41 euros".

Blesa había defendido que con las plusvalías de la operación, cercanas a los 2.300 millones, podría financiar el plan de expansión.

Por su parte, el portavoz socialista en la Comunidad de Madrid, Rafael Simancas, declaró ayer que "Caja Madrid ha hecho el ridículo y ha quedado en evidencia" a consecuencia de "la manipulación política del Gobierno de Esperanza Aguirre sobre su Consejo de Administración". El PSOE tiene cuatro representantes en el órgano de administración de la caja que al igual que los dos de CCOO Madrid y un séptimo de UGT votaron en contra de la firma del contrato de equity swap con la eléctrica alemana.

Fuentes de UGT afirmaron ayer que el sindicato, a la vista de los últimos acontecimientos, se ratifica en la postura que ya expresó el 26 de marzo en el consejo.

No es la primera vez que Blesa tiene problemas con su consejo por la opa. Tras la irrupción de E.ON en Endesa, el banquero hizo unas declaraciones públicas en las que afirmaba que como accionista de la eléctrica española estaba satisfecho con la oferta presentada por la alemana, lo que dejaba entrever que se inclinaba porque la caja vendería sus títulos a la alemana.

Fuera de juego

Esas declaraciones provocaron un profundo malestar entre los vocales de todos los signos políticos y Blesa, en un consejo, pidió disculpas y prometió que no volvería a hacer declaraciones hasta que la caja se pronunciara oficialmente.

Fuentes próximas al consejo de Caja Madrid, menos críticas con la decisión de Blesa en el último consejo, reconocen que Caja Madrid ha quedado, tras la retirada de E.ON, fuera de juego y sin demasiadas opciones que considerar en el futuro.

Caja Madrid, en la nota remitida a la CNMV el pasado 26 marzo, justificaba su decisión para contribuir junto a la alemana "a la gobernabilidad de Endesa" y también para permitir que los accionistas minoritarios pudieran acudir a la oferta de E.ON. La retirada de la alemana, sin contar con la caja, convierte todo esto en papel mojado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky