La Paz, 3 abr (EFECOM).- El gobierno del presidente de Bolivia, Evo Morales, buscará una "salida negociada" con la telefónica italiana Telecom para nacionalizar la subsidiaria Entel, pero advirtió que también podrá dar "otros pasos" para que la empresa regrese a control del Estado.
Así lo señaló el ministro de Servicios y Obras Públicas, Jerjes Mercado, uno de los miembros de la comisión que negociará con Telecom, y que fue designada el lunes por el presidente Morales.
"Se ha dicho que hay un mes para negociar. Queremos una salida negociada, por lo tanto nos hemos puesto fechas porque también, si no hay negociación, tenemos que dar otros pasos", declaró Mercado a los periodistas.
En las próximas horas, el Gobierno solicitará a la empresa que designe a un equipo negociador para iniciar las conversaciones que tienen un plazo de treinta días para dar resultados.
Telecom posee actualmente el 50% de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), y sus trabajadores y otros inversores menores un seis por ciento.
El restante 44 por ciento, en teoría de propiedad del pueblo boliviano, lo gestionan por partes iguales dos administradoras de fondos de pensiones: una filial del grupo español BBVA y otra del suizo Zúrich.
Además del ministro Mercado, la comisión gubernamental está formada por sus colegas de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y de Hacienda, Luis Arce, así como de los viceministros de Telecomunicaciones, Roy Méndez, y de Coordinación Gubernamental, Héctor Arce.
Arce remarcó que el Gobierno apuesta al diálogo pero añadió que "el Estado boliviano analizará otras posibilidades" sobre esta empresa, privatizada parcialmente en la década pasada inicialmente por la italiana Stet y que luego fue adquirida por Telecom.
"Se ha formado esta comisión de negociación para tratar de llegar a una salida consensuada sobre un anhelo muy fundamentado del pueblo boliviano, cual es el de recuperar la propiedad y la soberanía sobre una de sus empresas más importantes", dijo el viceministro.
Una fuente de la empresa, presidida por el italiano Franco Bertone, se limitó hoy a señalar que aún se sigue evaluando el anuncio realizado la noche del lunes por Morales para conformar el grupo que negociará la nacionalización de Entel.
El ministro Mercado sostuvo que se realizarán auditorías a la compañía y adelantó que las acciones de la italiana no valen los 180 millones de dólares "de los que hablan, sino mucho menos".
Añadió que también hay discrepancias sobre las cifras de inversión comprometidas por la compañía, desde que se hizo del control de la telefónica, en 1996.
"Entel dice que invirtió 610 millones de dólares pero, según la Superintendencia de Telecomunicaciones, hay una diferencia de 144 millones de dólares, y eso es lo que tenemos que analizar durante el proceso de negociación", dijo Mercado.
El informe sobre los logros de la empresa en 2006 señala que sus ingresos brutos fueron de 246 millones de dólares, un 16% más que en 2005; y sus ganancias netas alcanzaron a 51 millones de dólares, un 20% más que en la gestión precedente.
El presidente Morales nacionalizó en 2006 los hidrocarburos, un proceso que ahora los críticos del gobierno consideran que no fue tal y se limitó a una reforma tributaria, y este año expropió una fundidora de minerales de la suiza Glencore. EFECOM
ja/jcz/ff
Relacionados
- CCOO de Madrid considera ilegal el cierre y aboga por una salida negociada
- EADS- Gallois espera una salida negociada a reducciones de plantilla en Airbus
- Bruselas y el Gobierno italiano buscan una salida 'negociada' a la crisis 'Abertis-Autostrade'
- Economía/Izar.- CC.OO. emplaza a la SEPI a buscar una salida negociada al conflicto de Izar
- Economía/OPA.- Maragall apuesta por una salida negociada a la OPA de Gas Natural y la desvincula del Estatut