Empresas y finanzas

Crecen en Chile la producción y ventas industriales

Santiago de Chile, 3 mar (EFECOM).- La producción industrial creció en Chile un 4,2 por ciento en febrero pasado en comparación con el mismo mes de 2006, mientras las ventas lo hicieron en un 7,0 por ciento, informaron hoy fuentes empresariales.

Con ello, la producción industrial acumuló entre enero y febrero de 2007 un crecimiento interanual del 3,8 por ciento y las ventas del sector un incremento de 4,5 por ciento en igual lapso, precisó el informe de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA).

Según el informe, la puesta en marcha de dos grandes proyectos en el área forestal, además de la entrada en operación de una planta en la industria del vidrio explican más del 70 por ciento del crecimiento de la producción para el bimestre.

De los 46 sectores industriales que componen el índice, un total de 28, que representan el 70,4 por ciento del valor agregado de la industria, mostró en febrero una variación positiva.

El resto de los sectores, que equivale al 29,6 por ciento del valor agregado de la industria, tuvo un comportamiento negativo.

Por sectores, los mayores aumentos interanuales en el bimestre fueron Fabricación de celulosa y papel ((19,5 por ciento), Productos y conservas de carnes, pescados, frutas y legumbres (6,2 por ciento) y Productos de tabaco (13,2 por ciento).

Exhibieron caídas, en cambio, Actividades de edición e impresión (-17,7 por ciento), Otras industrias (-24,0 por ciento) y Fabricación de productos de caucho (-22,2 por ciento).

En cuanto a las ventas, los mayores crecimientos durante febrero de este año se observaron en Celulosa y Papel (18,4 por ciento), Productos y conservas de carnes, pescados, Frutas y legumbres (8,1) y Productos de tabaco (13,3 por ciento).

En contraste, retrocedieron Actividades de edición e impresión (-18,4 por ciento), Productos metálicos para uso estructural (-19,6 por ciento) y Productos de caucho (-17,8 por ciento).

En tanto, el empleo industrial registró en febrero de 2007 un aumento de 3,7 por ciento en doce meses, el más alto desde enero del año 2003. EFECOM

mw/ns/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky