Empresas y finanzas

CE propone nuevas normas comunitarias para mejorar la protección del atún

Bruselas, 3 abr (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) propuso hoy convertir en norma comunitaria el plan para la recuperación del atún rojo que defiende la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), y que prevé un recorte en las cuotas de pesca de esta especie, informó la CE en un comunicado.

Con una duración de 15 años, este plan de recuperación del atún rojo prevé medidas como reducir las cuotas de captura en la Unión Europea, la ampliación de los períodos de veda, un incremento del peso obligatorio para los desembarcos o un refuerzo de los controles.

Para España, supone una cuota de 5.568,21 toneladas para la pesca de atún en 2007, con una reducción del 11 por ciento respecto al cupo que tuvo en 2006 (6.266 toneladas), propuso Bruselas el pasado febrero en consideración de estos acuerdos del ICCAT.

La cuota global de atún para 2007 es de 29.500 toneladas, lo que significa una reducción respecto a 2006 (32.000 toneladas), según los acuerdos del ICCAT.

Las propuestas recogidas en el plan se enviarán ahora al Consejo Europeo y al Parlamento de Bruselas para su aprobación.

Las medidas del ICCAT prevén, además, el establecimiento de un sistema de inspección conjunta, que permite controles de cualquiera de los países miembros de ese organismo en alta mar.

Se plantea ampliar las áreas de veda de manera que para los barcos pelágicos palangreros de más de 24 meses se prohíba capturar atún del 1 de junio al 31 de diciembre; para los cerqueros del 1 de julio al 31 de diciembre y para los arrastreros pelágicos del 15 de noviembre al 15 de mayo.

Asimismo, el plan prevé incrementar de los 10 a los 30 kilos el tamaño mínimo para las descargas de atún y un sistema de control que cubre todas las fases desde la captura, el engorde en el caso de las granjas y el desembarco.

Se plantea que todas las descargas de atún o trasvases a jaulas estén sometidas a medidas de control y prohíbe los traspasos de atunes en el mar en el caso de barcos de cerco.

Del mismo modo, el plan propone la introducción de observadores en barcos y en granjas de engorde de atún y prohíbe la comercialización de atunes que no adjunten certificados de origen o no cumplan con las medidas de gestión.

Asimismo, se restringe la pesca recreativa, para que sólo se pueda capturar un atún por cada excursión de este tipo.

Todas estas medidas se aplicarán durante 15 años y habrá revisiones, la primera en 2008. EFECOM

lm/met/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky